Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así reaccionan sectores políticos a referendo de revocatoria contra Duque

  • El presidente de la República, Iván Duque. FOTO Colprensa
    El presidente de la República, Iván Duque. FOTO Colprensa
16 de octubre de 2020
bookmark

Tan pronto renunció al Partido de la U, aduciendo que existen “diferencias ideológicas” que han generado “una fractura irreparable”, el senador Roy Barreras también anunció que saldra a las calles a recoger firmas con el objetivo de convocar un referendo de cuatro puntos, entre ellos, revocar el mandato del presidente Iván Duque.

Los tres puntos de la consulta, que según la Ley 134 de 1994 debe contar con al menos dos millones de firmas que la apoyen para ser convocada, son definir un salario mínimo universal, que toda persona tenga derecho a recibir una pensión no inferior al salario mínimo y que la educación universitaria sea pública y gratuita.

Puede leer: Por estas razones, Roy Barreras rompió con la U

Sin embargo, ya varios sectores han criticado la propuesta, la han calificado de improbable y han dicho que la apoyarán. El primero en rechazar la idea fue el senador también saliente de la colectividad, Armando Benedetti, quien afirmó: “He renunciado al Partido de la U, pero no soy candidato a la presidencia y no estoy en el referendo contra Iván Duque”.

Otra de las voces críticas es la del profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Rosario, Yann Basset, quien dejó entrever que detrás de una convocatoria a referendo había un interés de cara a las elecciones de 2022, al señalar que “recoger firmas para cualquier cosa que no va a pasar ya se está volviendo una etapa obligatoria para cualquier precampaña electoral”.

Conozca más: Uribe y Barreras, de compadres a los estrados judiciales

También el senador Santiago Valencia calificó la propuesta de “absurda”, pues la revocatoria del mandato para la figura presidencial “no existe en nuestra Constitución”.

Paralelamente, ciudadanos impulsaron en la plataforma Change.org dos iniciativas de recolección de firmas digitales enfrentadas. La primera, que tiene por objetivo “revocar definitivamente a Iván Duque de la Presidencia de Colombia”, cuenta al momento con 29.604 firmantes; mientas que la segunda, que se titula “presidente Duque, usted no está solo” y busca ratificar el apoyo al mandatario, ha conseguido el apoyo de 38.973 personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida