x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

17 menores de edad fueron reportados como desaparecidos en la última semana en Bogotá, ¿qué pasa?

Históricamente, los menores entre los 12 y 17 años son el grupo más afectado y las localidades con mayor número de reportes son Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa. El fenómeno está motivado entre otras, por situaciones en el entorno familiar y la falta de celeridad de las autoridades.

  • A julio de este año, 309 menores de edad habían sido reportados como desaparecidos en Bogotá. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    A julio de este año, 309 menores de edad habían sido reportados como desaparecidos en Bogotá. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
hace 3 horas
bookmark

En Bogotá aumentan los reportes de menores de edad desaparecidos. En la última semana, de las 26 personas reportadas como desaparecidas, 17 son menores entre los 10 y los 17 años, más dos casos de niñas de 4 años, según el Sistema de Información de la Red de Desaparecidos y Cadáveres del Instituto de Medicina Legal.

Aunque no fue en la última semana, el caso más mediático de desaparición de un menor en Bogotá es el de Ayelen Sofía Páez, una adolescente de 16 años que fue vista por última vez el pasado 9 de agosto, en la localidad de Chapinero, un día antes de presentar las pruebas Saber. Un mes y medio después no hay pistas de su paradero pese a que las autoridades expidieron una circular amarilla de la Interpol que permite buscarla hasta en 195 países.

Lo único que se conoció tras su denuncia fue un video de una cámara de seguridad en el que se observa a la menor caminando por la localidad de Kennedy un día después de su desaparición.

Pero así como hubo acciones inmediatas para buscarla, hay otros casos que simplemente se desconocen y en los que hay pocos avances, lo que pone en debate la celeridad con la que se atienden las denuncias.

El concejal de la capital, David Saavedra, advirtió que la ciudad no puede normalizar este fenómeno y exigió explicaciones por parte de las entidades: “No es aceptable que, en una ciudad como Bogotá, haya familias que no reciben respuestas ni acompañamiento en los momentos más difíciles. Cada día que pasa sin acción, se pierde la oportunidad de salvar vidas y encontrar a nuestros desaparecidos” dijo.

Siga leyendo: El crudo relato de menor que asesinó a puñaladas a su papá y hermana en Bogotá: “Sentí rabia y me descontrolé”

Esto, según el corporado, evidencia la urgencia para que las autoridades activen protocolos efectivos de búsqueda y brinden acompañamiento integral a las familias de los desaparecidos, sobre todo, cuando se trata de menores de edad.

Y es que, además de la alarmante cifra de niños y adolescentes desaparecidos en la última semana, el Sistema de Información de la Red de Desaparecidos y Cadáveres, expone que, históricamente, los menores entre los 12 y 17 años son el grupo más afectado, seguidos por adultos de 29 a 59 años y jóvenes de 18 a 28 años. Además, según la información conocida por el Concejo de Bogotá, las localidades con mayor número de reportes históricos son Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa.

¿Por qué desaparecen tantos menores de edad en Bogotá?

Un análisis del Observatorio de Seguridad y Convivencia de la Universidad Central conocido por el diario El Tiempo, establece que existen mitos alrededor de las desapariciones en Bogotá.

Por ejemplo, sostienen que es falso que se deban esperar 72 horas –como tanto se dice– para hacer el reporte de desaparición, tampoco que se requieran pruebas para iniciar la investigación ni que las búsquedas deban suspenderse con el tiempo.

Le puede interesar: ¡Indignante! Hombre fue grabado dando brutal golpiza a su hijo adolescente en Yarumal, Antioquia

“También hay que aclarar que la justificación de la desaparición como ‘hizo algo, por algo se perdió, por algo desaparecieron’, no solo entorpece, sino que resta tiempo valioso en las primeras horas del reporte, que son fundamentales para encontrar a alguien”, explicó Andrés Nieto, exsubsecretario de Seguridad de Bogotá y director del observatorio, al diario bogotano.

De acuerdo con el observatorio, las razones más comunes por las que desaparecen los menores de edad en Bogotá y también en Colombia, están relacionadas con dificultades familiares, casos de matoneo o agresiones sexuales.

Pero también hay casos que no tienen que ver con el entorno familiar, pues hay desapariciones donde los jóvenes son víctimas de delitos como secuestro, trata de personas o engaños por parte de desconocidos a través de redes sociales.

El 42 % de los casos de desaparición en Colombia se concentran en Bogtá

Según datos de la Sijín y el Instituto de Medicina Legal, a julio de 2025, se reportaron 882 personas desaparecidas en Bogotá, de los cuales 309 son menores de edad (217 niñas y 92 niños). Esto representa el 42 % de los casos del país.

Así las cosas, con corte al séptimo mes del año, cinco personas habían sido reportadas como desaparecidas cada día en la capital.

En ese momento, el intendente Luis González, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Sijín en Bogotá, le explicó a CityNoticias que siete de cada diez personas reportadas como desaparecidas son ubicadas en el transcurso de una semana.

“Cuando no aparecen tras dos meses, enviamos el reporte a la Fiscalía para que se investigue como desaparición forzada”, indicó el oficial.

Recuerde que si una persona cercana desaparece, usted puede reportarlo en Bogotá o desde cualquier parte del país, en la línea 122 de la Fiscalía General de la Nación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida