El Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC) ratificaron que el próximo domingo 8 de octubre se instalará oficialmente la mesa de diálogos de paz en el municipio de Tibú, Norte de Santander, a pesar de los recientes enfrentamientos entre el Ejército y esa disidencia guerrillera en Cauca.
Según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (Oacp), dicha mesa de diálogos es el fruto del trabajo que se desarrolló en 2022, con el acompañamiento permanente del representante en Colombia del Secretario General de la Onu, la Mapp-OEA, la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias.
Le puede interesar: “La paz siempre está en riesgo”: Gobierno responde a ponencia de Corte Constitucional que pide tumbar la paz total
Este sábado, la Oacp anunció por medio de un comunicado algunos avances para este encuentro. Principalmente en la propuesta de protocolos de respeto a la población civil y de implementación del cese al fuego bilateral, temporal de carácter nacional y territorial.
“La declaración de Iván Losada (’Iván Mordisco’) en nombre del Estado Mayor Central, en la cual reitera la decisión de mantener un cese de acciones ofensivas hasta la próxima instalación de la Mesa de Diálogos de Paz, es muy positiva, en medio de las tensiones armadas en Argelia y Playa Rica en Cauca”, recalcó la entidad.