En una carta abierta dirigida al presidente de Colombia, Iván Duque, el entonces líder guerrillero y ahora militante del partido Farc, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, le pide al presidente mayor protección para los desmovilizados que se encuentran en los espacios de reincorporación.
La misiva inicia recordando que terminó una semana con acontecimientos que “dicen mucho del rumbo del país y el futuro que se le avecina”, en relación con la muerte violenta de César Darío Herrera Gómez en inmediación del Espacio Territorial de Santa Lucía en Ituango, Antioquia, algo que para Timochenko “pone de manifiesto el carácter intolerable de la persecución que venimos padeciendo los firmantes del Acuerdo de Paz”.
Lea más aquí: En 60 días, exFarc saldrán exiliados por la guerra
Estos hechos también generaron preocupación en los excombatientes que se encuentran allí, quienes estudian la posibilidad de desplazarse para buscar “tierras productivas” donde no se sientan en peligro.
Timochenko, además, expresa que cuando atacaron a Herrera Gómez, las autoridades no les permitieron a los exFarc que habitan el ETCR salir a socorrerlo, pues “no se garantizaban las medidas seguridad”. Según él, lo mismo sucedió con Pastor Alape, quien quería viajar hacia Santa Lucía para estar al frente de la situación, pero “las informaciones de prensa indican que las autoridades le pusieron de presente que correría peligro”.
Timochenko también señala en la cara que todo esto le deja “un sabor amargo. Al parecer las autoridades tienen claridad en el sentido de que existe en esa zona un poder capaz de golpear por encima de todas las medidas de seguridad. Y lo que es peor, de hacerlo en la impunidad absoluta. Muy grave para su gobierno”, le dice al presidente Duque.
Aquí hay que recordar que tras el hecho de sangre registrado en esta zona de Antioquia, el gobernador Aníbal Gaviria, acompañado del comandante de la Séptima División del Ejército, mayor general Juan Carlos Ramírez, quienes asistieron a un consejo de seguridad para analizar la situación en Ituango.
Lea más aquí: Periodista antioqueña salió de Ituango por amenazas
“Como parte del esquema integral de seguridad del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Santa Lucía, las tropas de la Séptima División han dado las garantías a las personas que están al interior del Etcr. Con el gobernador revisamos nuestro dispositivo”, indicó Ramírez.
Entretanto, el gobernador precisó que uno de los compromisos de la fuerza pública, tras el consejo de seguridad del norte, es la priorización de algunos centros poblados de la región, específicamente en Ituango y Briceño para hacer presencia permanente con el Ejército y la Policía. Además, en el consejo de seguridad se acordó establecer comunicación más efectiva entre los excombatientes entre la cabecera de Ituango y el ETCR de Santa Lucía.