Así lo aseguraron a través de un comunicado de prensa en el que aseguran que el dinero espera lograr “preservar el empleo formal de mujeres, jóvenes, víctimas y población migrante en situación de vulnerabilidad económica durante la emergencia generada por la pandemia del Covid-19”.
El dinero se enfoca en las personas que ya son beneficiarias del programa proyecto Empleos para construir futuro, de Cuso Internacional y el gobierno canadiense, que por al menos cinco años ha estado vigente entre la población vulnerable.
Les puede interesar: #UnidosSomosMásPaís moverá solidaridad
¿Para qué se usa? Los recursos cubren la alimentación y movilidad, asuntos relacionados con su bioseguridad, acompañamiento psicosocial y la conectividad en los casos de teletrabajo.
Si por ejemplo una empresa tiene una reducción de operaciones significativa la ayuda se prende para cubrir parte de la remuneración de los empleados.
“Este fondo de recursos fue creado para quienes más necesitan de un empleo para sobrevivir. Al contribuir a que no pierdan su trabajo, ellos y ellas así como sus hogares no se verán abocados a circunstancias de pobreza y pobreza extrema”, dijo el director de Cuso International en Colombia, Alejandro Matos, a través de la comunicación oficial.
Con esto se cubren las necesidades de al menos 400 personas.
Le puede interesar: Proteja sus donaciones del fraude con estas revisiones