x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Para no perdérselo! 50 años del festival Antioquia le canta a Colombia este finde en El Retiro

De paso aprovecha la visita a este municipio del Oriente antioqueño para ver una de las grandes obras de la bienal que está visible en la iglesia del parque central.

  • Este año Antioquia le canta a Colombia se realizará en El Retiro. FOTO: Cortesía festival
    Este año Antioquia le canta a Colombia se realizará en El Retiro. FOTO: Cortesía festival
  • Un muro de 2.500 bromelias adornan actualmente el templo de Nuestra Señora del Rosario en El Retiro. FOTO Camilo Suárez.
    Un muro de 2.500 bromelias adornan actualmente el templo de Nuestra Señora del Rosario en El Retiro. FOTO Camilo Suárez.
hace 44 minutos
bookmark

Este sábado 4 y domingo 5 de octubre llega el encuentro más emblemático de la música andina colombiana: el Festival Nacional Antioquia le canta a Colombia que trae un componente muy festivo, pues llega a sus bodas de oro.

Son 50 años exaltando los bambucos, pasillos y ritmos tradicionales que han acompañado la memoria cultural del país. Este año será en el Parque Principal de El Retiro, que además se ha adornado con las flores de la obra que el artista japonés Azuma Makoto realizó para la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín.

Un muro de 2.500 bromelias adornan actualmente el templo de Nuestra Señora del Rosario en El Retiro. FOTO Camilo Suárez.
Un muro de 2.500 bromelias adornan actualmente el templo de Nuestra Señora del Rosario en El Retiro. FOTO Camilo Suárez.

¿Qué ha pasado en 50 años de historia de Antioquia le canta a Colombia?

Estas cinco décadas de trabajo han sido constantes para preservar y difundir la música andina colombiana, como lo confirma Jorge Londoño de la Cuesta, el presidente de la Asociación Antioquia le canta a Colombia a EL COLOMBIANO. “Durante estos 50 años se han integrado diferentes artistas colombianos de todo el país y también intergeneracionales. Aquí hemos podido integrar a jóvenes con adultos alrededor de la música andina”.

Son 50 años de un ejercicio cultural y musical con un evento de tradición que incluso ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este festival reúne a los mejores exponentes de la música andina colombiana.

Le puede interesar: ¡Agéndese! Estos son 5 planes imperdibles para este fin de semana en Medellín

Para Jairo Rincón, quien ha sido integrante de grupos como Los Carrangueros de Ráquira, Cuatro Palos, que ha sido jurado del festival y ha acompañado a varios participantes en años anteriores, este evento es muy significativo para todas las personas que “pertenecemos a este conglomerado de la música andina colombiana, porque se convirtió en una ventana para visibilizar el trabajo de muchos y dio un ejemplo organizativo durante todos los años”, por eso para él, el festival sigue vivo y espera que sean muchos años más de realizaciones.

¿Cómo será el evento este año?

“Durante dos días de programación, los concursantes se disputarán premios por 45 millones de pesos en las categorías de solistas, duetos, duetos tradicionales, grupos y obra inédita, reafirmando el compromiso con el impulso a nuevos talentos y con la preservación de nuestro repertorio musical”, explican desde la organización.

Este año habrá 22 participantes, de toda la región andina colombiana, como Cundinamarca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Santander, Huila, Tolima, Boyacá y Antioquia.

El día de la final, el próximo domingo 5 de octubre, se le rendirá homenaje al compositor John Jairo Torres de la Pava, quien lanzará su libro La casa de los músicos en el Centro Cultural Javiera Londoño y durante la deliberación estará como grupo invitado el Dueto Renaceres de Manizales.

Las actividades se realizarán en el parque principal de El Retiro y la invitación es a toda la comunidad para celebrar “con orgullo este medio siglo de música, tradición y memoria compartida. ¡Dos días de fiesta, bambucos y pasillos en el corazón de los Andes!”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida