Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Todo está listo para Rock al Parque 2022: conozca el cartel definitivo

El festival se realizará durante cuatro días en el Parque Metropolitano Simón Bolívar (Bogotá), el 26 y 27 de noviembre, y 3 y 4 de diciembre.

  • El Festival se caracterizará este año por la numerosa participación de las mujeres en todos los géneros musicales. FOTO: COLPRENSA.
    El Festival se caracterizará este año por la numerosa participación de las mujeres en todos los géneros musicales. FOTO: COLPRENSA.
03 de noviembre de 2022
bookmark

Rock al Parque presentó la imagen oficial del festival para este año y el cartel completo de las bandas que tocarán durante cuatro días en el Parque Metropolitano Simón Bolívar (Bogotá), el 26 y 27 de noviembre, y 3 y 4 de diciembre.

Watain (Suecia), Bersuit Vergarabat (Argentina), Catupecu Machu (Argentina), Lucybell (Chile), Krönös, I.R.A., Peste Mutantex, Masacre y 1280 Almas hacen parte de los nuevos anuncios del Festival y completan una oferta musical con 87 agrupaciones bogotanas, nacionales e internacionales.

Además, el Festival se caracterizará este año por la numerosa participación de las mujeres en todos los géneros musicales.

A los 45 nombres iniciales, se suman 21 agrupaciones nacionales de Cali, Medellín, Manizales, El Carmen de Viboral, Quibdó, Pasto, Ibagué y Barranquilla, además de 20 nuevos nombres internacionales.

Luego de anunciar a lo largo del año la participación de 45 agrupaciones, el Instituto Distrital de las Artes –Idartes– reveló 42 nuevos nombres, que completarán la programación de Rock al Parque en su versión en 2022.

Desde Medellín estarán Peste Mutantex, I.R.A., Masacre, Titán, Blasfemia, Nepentes, Control HC, Asuntos Pendientes y De bruces a mí; de la capital del Valle del Cauca se presentarán Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E.; y desde Barranquilla llegarán Cielito Drive y MNKYBSNSS.

También estarán Las Tres Piedras de Pasto, The Scum de Manizales; Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia); Destroy de Chaparral (Tolima); Dafne Marahuntha de Ibagué y 1280 Almas de Bogotá, que vuelve al festival de forma especial para celebrar sus 30 años de carrera.

Los nombres internacionales que se suman al cartel son Watain y Frantic Amber de Suecia, Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV[Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix de África, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela, para sumarse a los previos anuncios y completar un cartel con 86 grupos.

Como es usual en Rock al Parque, el Simón Bolívar tendrá tres escenarios: Plaza, Bio y Lago, que este año será la Tarima Radiónica. En ellos se albergará este abanico de propuestas artísticas que continúan con la tradicional programación diversa del Festival y esta vez irá desde las dos de la tarde, los cuatro días.

“Desde su primera edición, este evento metropolitano ha sido un lugar perfecto para que cualquier persona experimente de primera mano lo que está pasando con la música en la ciudad, en el país y en el mundo, con agrupaciones que algunas veces representan los sonidos clásicos de los diferentes géneros del rock de sus países y otras son una mirada a la vanguardia”, dijo Mauricio Galeano, director de Idartes.

La imagen de este año representa sus cuatro días de programación y está ligada al significado de esta edición que, más allá de ser el regreso, es la reafirmación de lo que el festival ha sido desde sus inicios: un espacio para la diversidad, una fiesta latinoamericana y un punto de encuentro para las distintas identidades musicales de los habitantes de Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD