Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Película colombiana buscará galardón en los Premios Goya

  • La cinta es protagonizada por Javier Cámara, Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo. FOTO Cortesía
    La cinta es protagonizada por Javier Cámara, Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo. FOTO Cortesía
21 de octubre de 2020
bookmark

La producción colombiana El olvido que seremos hace parte de las 16 cintas que competirán por el galardón a la mejor película iberoamericana en los próximos Premios Goya, entre ellas la colombiana “El olvido que seremos”, la adaptación de la novela de Héctor Abad Faciolince que ha dirigido el español Fernando Trueba.

Este año aparece en el listado un filme más que este año, según ha destacado la Academia del Cine en un comunicado, en el que también anuncia que las dieciséis películas se proyectarán en su sede de Madrid entre el 13 de noviembre y el 4 de diciembre, en sesiones abiertas tanto a los académicos como al público en general.

La cinta de Trueba está protagonizada por Javier Cámara, que interpreta a Héctor Abad Gómez, el padre de Abad Faciolince, un médico y activista de derechos humanos de la Universidad de Antioquia, que fue asesinado por grupos paramilitares.

El thriller Crímenes de familia, de Sebastián Schindel, con Cecilia Roth y Miguel Ángel Solá, es la representante de Argentina, y La llorona, un filme de Jayro Bustamante que ha recibido varios premios en festivales internacionales -entre ellos el de Venecia-, de Guatemala.

Lea también: Flora Martínez regresa al teatro con Frida libre, ahora virtual

Por Chile se presenta el documental El agente Topo, de Maite Alberdi, uno de los filmes más apreciados por el público en el último Festival de San Sebastián, también son cintas documentales las candidatas de Panamá, Panquiaco, dirigida por Ana Elena Tejera, y Perú, Volver a ver, de Judith Vélez.

La representante de México es Ya no estoy aquí, de Fernando Frías; la de Cuba, Buscando a Casar, de Jorge Luis Sánchez; de Bolivia, Santa Clara, de Pedro Antonio Gutiérrez;, de Costa Rica, Ceniza negra, de Sofía Quirós Úbeda; de Ecuador, Muerte en Berruecos de Caupolicán Ovalles, y de Paraguay, Matar a un muerto, de Hugo Giménez.

Completan la lista las cintas seleccionadas por Portugal, Mosquito, de Joao Nuno Pinto; República Dominicana, Malpaso, de Héctor Manuel Vázquez; Uruguay, Alelí, de Leticia Jorge Romero, y Venezuela, Blindado, de Carlos Daniel Malavé.

Le puede interesar: El final de Rápidos y Furiosos se acerca

La 35 edición de los Premios Goya se celebrará en una gala en Málaga el 6 de marzo de 2021 y contará con Antonio Banderas y María Casado como presentadores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD