Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Artista que creció en Medellín le hace este homenaje a Star Wars

  • Obra que le hace homenaje a los nativos americanos, Hopi Girl (Niña hopi), y a Star Wars. Foto: Cortesía
    Obra que le hace homenaje a los nativos americanos, Hopi Girl (Niña hopi), y a Star Wars. Foto: Cortesía
  • Mateo Blanco nació en Miami y se crió en Medellín, donde estudió primaria y bachillerato. Foto: Cortesía
    Mateo Blanco nació en Miami y se crió en Medellín, donde estudió primaria y bachillerato. Foto: Cortesía
06 de junio de 2019
bookmark

El artista colombo-estadounidense Mateo Blanco rinde homenaje a los nativos americanos, a sus propias raíces y a Star Wars con su nueva obra, la escultura “Hopi Girl” (Niña Hopi), que se expone en el Museo de Arte de Orlando (Florida).

El artista nació en Miami, aunque desde los 6 años vivió en Medellín; de ahí su acento paisa marcado. Estudió primaria y bachillerato en el colegio Leonardo DaVinci –donde nació el amor por la ópera y las artes– y en el colegio José María Berrío.

También estudió con “personajes fascinantes”, que admira y le dieron referentes para su vida, como Débora Arango, de la que fue alumno y amigo. Desde 2000 regresó a Orlando, Estados Unidos, donde ahora vive.

Obra

Blanco, que usa toda clase de elementos de la naturaleza y objetos para crear sus obras, ha elegido esta vez un material fuerte como la soga o cabuya como metáfora de los sufrimientos de las mujeres y la fuerza que tienen para seguir creciendo y avanzando en la vida, según dice Eduardo Serrano, curador y crítico de arte.

Pero además con esta escultura el artista busca que el público descubra las influencias de la cultura Hopi en el cine y otras artes.

El peinado de la niña representada en la obra es el mismo que el de la famosa princesa Leia de la saga cinematográfica de George Lucas, Star Wars, y se ha convertido en una representación de la fuerza femenina.

Pero pocos saben que esos rodetes a los dos lados de la cabeza son tradicionales entre los Hopi, un pueblo nativo de Norteamérica con cerca de 20.000 habitantes.

“En un viaje reciente a Arizona con mis padres me pude reconectar con mis raíces. Mi madre desciende de nativos americanos, así que quise crear una escultura que fuera un tributo a ella y a nuestros antepasados”, dice Blanco.

El artista de Orlando, que es además tenor y en 2017 presentó su primera exposición en Miami, ha alcanzado fama con sus retratos hechos con materiales inusuales, algunos incluso comestibles.

Chocolate, cacahuetes, naipes y dados, pelo de perro, café colombiano, azúcar, plumas, retazos de tela y ojos de muñecos han servido para la creatividad de Blanco.

Lea también: Los insumos de este artista, paisa de crianza, son pelos de perro y comida

Una de sus obras más importante hasta ahora, que se exhibe en el Museo Slugger de Louisville (Kentucky, EE.UU.), es un retrato de la actriz Jennifer Lawrence hecho con 10.000 granos de maní.

A la actriz colombiana Sofía Vergara la retrató tridimensionalmente con plumas de colores.

Como él dice, “cualquier cosa puede convertirse en una obra de arte”.

$!Mateo Blanco nació en Miami y se crió en Medellín, donde estudió primaria y bachillerato. Foto: Cortesía
Mateo Blanco nació en Miami y se crió en Medellín, donde estudió primaria y bachillerato. Foto: Cortesía
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD