Por mónica quintero restrepo
Mientras el Metro de Medellín hace su recorrido cotidiano, en el Tren de la cultura, que es perfectamente esta vez el tren de la lectura, Darío Jaramillo, Elkin Obregón, Jaime Jaramillo Escobar, Piedad Bonnett y 16 autores antioqueños más, conversan con los viajeros a través de sus letras.
Entonces hay que mirar hacia arriba de las ventanas para leer que al lado de la ilustración de Juan Manuel Roca están sus palabras: “Un poema no existe cuando uno lo escribe sino cuando habita en otro”.
Entre líneas. El gran momento de la literatura en Antioquia es el nombre de esta exposición que viaja en los tres vagones del Tren de la cultura, y que es el primer viaje para llegar a la Fiesta del Libro de Medellín, que empezará el 11 de septiembre, en el lugar de siempre, el Jardín Botánico, como espacio central de los 184.000 metros cuadrados de la Zona Norte de la ciudad, en la que celebra esta actividad cultural.
Esta vez vendrán a la Fiesta 320 invitados que conversarán sobre el tema del que ya se ha hablado en los otros dos Eventos del libro –Parada Juvenil de Lectura y Los días populares del Libro–, el de la vida.
Juan Diego Mejía, director de los Eventos del libro, dijo durante el lanzamiento de la novena edición que no es un tema casual, “la vida es todo”. El enfoque es hacia el ser humano. “Vamos a leer el libro, pero también a las personas, a las ciudades”.
Destacó él el Jardín Lectura Viva como el corazón de la Fiesta, en el que se harán 2.600 talleres de promoción de lectura. Porque, hizo énfasis, a este certamen, más que vender, le interesa que la gente lea.
La Fiesta de este año tiene un sonido propio, con una canción escrita por Pala, mientras Juancho Valencia hizo los arreglos. Es una invitación a encontrarse en septiembre, a bailar y a leer. “Ya están dispuestos beso y papel,/ capítulo y risa/ tinta y mantel/ ya está la idea hecha canción/ y la cuartilla y el corazón”.