<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Dos colombianos capturaron algunas de las mejores fotos del año según NatGeo

  • Federico Ríos ganó un espacio en la lista de las Mejores Fotografías de 2018 según Nat Geo con fotos sobre la problemática migratoria que enfrentan los venezolanos que llegan a Brasil. Foto: Cortesía Federico Ríos para National Geographic.
    Federico Ríos ganó un espacio en la lista de las Mejores Fotografías de 2018 según Nat Geo con fotos sobre la problemática migratoria que enfrentan los venezolanos que llegan a Brasil. Foto: Cortesía Federico Ríos para National Geographic.
28 de noviembre de 2018
bookmark

Esta semana la revista National Geographic publicó su selección anual de las mejores fotografías del año. No hay una temática precisa que defina la elección, únicamente el criterio de Sarah Leen, Directora de Fotografía de dicha publicación.

Hubo más de 2 millones de fotos que concursaron para ser elegidas y entre las 100 que se destacaron en 2018, figuran tres imágenes de dos fotógrafos colombianos: se trata de Juan Arredondo y Federico Ríos.

Arredondo logró que dos de sus fotografías llegaran a la lista, ambas pertenecen a un trabajo que hizo en Colombia junto a la periodista mexicana Alma Guillermoprieto.

La nota periodística publicada en enero de este año, también en National Geographic, se titula After Five Decades of Civil War, Colombia’s Healing Begins, que traduce Después de cinco décadas de guerra civil, la sanación de Colombia comienza.

Una de las imágenes retrata a una pareja tomándose una foto frente a la entrada de la Hacienda Nápoles, en la que se posa una avioneta que Pablo Escobar usaba para transportar sus cargamentos de droga.

La segunda muestra otra de las mayores dicotomías de Cartagena, cómo conviven la riqueza y la pobreza permanentemente en un mismo escenario.

Allí, una novia posa en una de las calles aledañas a la iglesia de San Pedro Claver en el centro histórico de la ciudad, mientras a observa un grupo numeroso de turistas y también un vendedor ambulante sentado en el piso.

Me siento muy honrado de pertenecer a esta selección y por trabajar entre fotógrafos que he admirado a lo largo de los años”, señaló Arredondo en su cuenta de Instagram (@juanarre).

Adicionalmente, Arredondo fue escogido este año como parte de los 27 participantes de la Harvard Nieman Fellowship 2019, un programa de la Fundación Nieman de Periodismo, que ofrece clases, seminarios y espacios de investigación para periodistas, editores, fotógrafos y realizadores de cine y televisión.

Por otro lado, el trabajo seleccionado del fotógrafo Federico Ríos hace parte del reportaje For Many Fleeing Venezuela’s Chaos, New Trouble in Brazil o Para muchos escapando del caos en Venezuela, hay nuevos problemas en Brasil en español.

El trabajo escrito por Paula Ramón y acompañado gráficamente por las imágenes de Ríos dan cuenta de las dificultades que enfrentan comunidades como la Warao, que huyendo de la crisis venezolana, hacen una cruzada hasta Brasil y deben luchar por su sostenimiento.

El fotógrafo, quien además trabaja como freelance con el New York Times, compartió la fotografía en sus redes sociales y señaló que tanto el artículo como las fotos ya están disponibles en la edición de noviembre de National Geographic en Colombia.

“Gracias! gracias! gracias a @vaughnwallace y @roseleen y al resto del equipo que hace esto posible!”, escribió Ríos.

Valeria Murcia Valdés

Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter