x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En ‘El lugar del otro’, Johan Velandia narra la vida de un artista con hambre en una Bogotá con metro

Descubra cómo Johan Velandia retrata la vida de un artista en Bogotá con metro en ‘El lugar del otro’. Risas, política y teatro que conmueve en cada escena.

  • Johan Velandia es uno de los dramaturgos colombianos actuales de mayor proyección internacional. Foto: Julio César Herrera
    Johan Velandia es uno de los dramaturgos colombianos actuales de mayor proyección internacional. Foto: Julio César Herrera
hace 4 horas
bookmark

El director de teatro Johan Velandia tiene un club de seguidores en Medellín. Eso quedó claro en las dos funciones de El lugar del otro, su más reciente montaje escénico en el marco del Festival de Teatro de Comfama. En las filas que se hicieron antes de cada función se encontraron los teatreros jóvenes de la ciudad, que encuentran en la estética de Velandia una inspiración para sus respectivos montajes escénicos.

Siga leyendo: Este museo en el centro de Medellín tiene dos récords Guinness y está a punto de cerrar

En El lugar del otro, Velandia cuenta la historia de un artista pobre, que deviene en anarquista explosivo, y su padre, un obrero de construcción. Estos personajes le sirven al autor para explorar las relaciones familiares, las formas en que la ciudad acoge o le da la espalda a los ciudadanos y las consecuencias de encontrarse con alguien en el metro de Bogotá.

Sí, leyó bien: en la obra de Velandia Bogotá tiene un metro que recorre la capital de punta a punta. Esta no es la única nota humorística en la obra. Es más, por momentos El lugar del otro hizo estallar en carcajadas al público. Las risas fueron más fuertes en los diálogos del Gato Miller y de una actriz que hace varios personajes.

No es la primera vez que Velandia le da a un animal un papel destacado en una obra. De hecho, en la dramaturgia de Solo me acuerdo de eso, inspirada en parte en la muerte de Dilan Cruz, aparece una paloma que cumple una función crucial en el montaje. En el caso de Miller, Velandia le contó a EL COLOMBIANO que fue el primer personaje que se le ocurrió para esta obra. “Yo tenía un gato y empecé a escribirle mientras estaba de gira, como un diario de su pensamiento en mi ausencia. Luego apareció Arthur Miller, y con el tiempo empecé a unir esas ideas con la historia de un artista”, dijo el director.

“Yo creo que el teatro es político por naturaleza. Así hagamos Hansel y Gretel, allí hay una concepción política del mundo. Tiene que ver con las decisiones humanas. En esta obra hay una reflexión sobre el arte que estorba, el arte que no está bien visto por ciertos sectores de la sociedad, el arte urbano que incomoda, que se quiere ocultar o eliminar”, dijo Velandia cuando se le preguntó por el componente político de sus puestas en escena y de sus trabajos teatrales. Ese componente político no tiene en el trabajo del autor un tono de pancarta y de manifestación. Al menos no en El lugar del otro. Sí se hace una caricatura de los policías, pero el énfasis está puesto en el artista del hambre y en su padre.

El trabajo de los actores es otro de los rasgos reseñables de la obra. Al final de las funciones los asistentes aplaudieron las destrezas de Laura Ángel, Juan José Villalobos, Cristian Villamil y César Álvarez. A los largo de la hora y veinte de duración de la obra, ellos pasaron de la comedia al tono serio y conmovieron a la gente con los fragmentos de las canciones de Sui Generis que interpretaron. “No cuestiono el teatro que usa tecnología, son medios distintos. En el mío, la fuerza está en el texto, en la historia y en la puesta en escena junto a cuatro actores fantásticos que cantan, conmueven, hacen reír y construyen colectivamente con el público”, dijo Velandia sobre su casting.

Lea aquí: Voyager, la obra de teatro de la escritora chilena Nona Fernández se presentará en Medellín esta semana

Preguntas sobre la nota:

¿Qué personajes destacan en la obra?
El Gato Miller, un artista con hambre y su padre obrero, además de actores que interpretan varios roles y canciones.
¿Por qué el teatro de Velandia es considerado político?
Porque refleja decisiones humanas, críticas sociales y el arte urbano que cuestiona normas, sin necesidad de ser pancarta.
¿Quién es Johan Velandia?
Director de teatro bogotano, reconocido por obras con carga política y humor que conectan con el público joven.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida