Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La única salida, según Santy Clap, es el perdón

Con su canción Perdonar es paz, Santy Clap ganó el primer premio en la categoría de música de la Fundación mi Sangre.

  • La canción fue grabada en los estudios de Merlín Producciones con participaciones de artistas como La Maga. FOTO cortesía clap
    La canción fue grabada en los estudios de Merlín Producciones con participaciones de artistas como La Maga . FOTO cortesía clap
17 de octubre de 2016
bookmark

Haciendo caso a la invitación que le hicieron miembros de la Fundación mi Sangre para participar en la convocatoria Que la paz te toque, Santiago Jaramillo se sentó a pensar la melodía y cuando la tuvo lista creo la letra de la canción, proceso que realiza desde hace ochos años con su proyecto en solitario Santy Clap.

“A los días me enviaron un correo diciéndome que había quedado en el tercer puesto del concurso. Luego de hacerlo público en mis redes sociales me fui a celebrar porque yo sabía que presentaron muchas canciones. Que Juanes se haya fijado en la mía ya era ganancia”, cuenta Jaramillo a quien esa misma tarde le llegó otro correo informándole que no fue el tercero, fue el primer puesto y tendría la posibilidad de grabar su canción.

“Ya había llegado de celebrar y me puse más feliz de lo que estaba porque yo siempre me había grabado a mí mismo con los equipos muy básicos”.

Santy Clap llegó a Medellín desde hace pocos meses buscando reinventar su música y su público. En Armenia, ciudad de donde es oriundo “ya había tocado con mis amigos en todos los bares y como tocábamos rock tipo indie, y yo estaba en el proceso de componer canciones, esas no sonaban a rock y como que no lo digirieron bien”.

Medellín lo recibió con los bares abiertos y con el premio de la Fundación Mi Sangre, lo que le permitió grabar en el estudio de Merlín Producciones con el acompañamiento de Juancho Valencia.

La grabación

“Fue increíble porque en Merlín esta lo mejor de lo antiguo y lo más avanzado de lo nuevo. Juancho me dijo que la canción le parecía bien y que no querían cambiarle nada, obviamente todo se volvía a grabar y se incluían otros instrumentos con los cuales la canción se engrandeció. Fue muy bonito porque hay gente muy talentosa pero la calidad humana es bien difícil de encontrar y todo estuvo excelente”, relata.

De Valencia, Clap resalta, que aprendió valores como la seguridad. “Yo no soy músico de academia y a veces, por lo que me decían algunos, pensaba si efectivamente estaba haciendo las cosas bien pero gracias a él entendí que la música hay que dejarla fluir y que no importa si uno sabe mucho o no sabe tanto, si la música es de academia o es callejera. Lo importante es que la música te haga sentir”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD