viernes
8 y 2
8 y 2
Fue el 9 de febrero de 1791 cuando en Bogotá circuló el primer diario colombiano. Se llamó Papel Periódico Santafé y lo fundó el cubano Manuel del Socorro Rodríguez. Ese es el nombre de los premios que entrega cada año el Club de la Prensa de Medellín. En esta edición, el periodista Nelson Matta, de EL COLOMBIANO, salió galardonado en la categoría prensa.
Su carrera comenzó en 2006, cubriendo temas de orden público para La Chiva, que hoy es Q’Hubo Medellín. En los últimos siete años hizo parte del área de investigaciones de EL COLOMBIANO, en la que se especializó en temas de seguridad, crimen organizado y terrorismo.
El periodista Carlos Alberto Giraldo, quien fuera su editor durante su paso en esta área, define el ejercicio de Matta como riguroso, responsable y novedoso, no solo por tener información exclusiva sino por su profesionalismo en la escritura.
Matta es coautor del libro Diálogos con la Ausencia, pistas para investigar la desaparición y búsqueda de personas y consultor de la Universidad de Chicago para un proyecto de investigación académica sobre las dinámicas de las bandas delincuencia en Medellín.
De los trabajos que han marcado su vida periodística, él destaca La caravana del papel periódico a Venezuela, La narcorruta de la cripa entre Cauca y Medellín y más recientemente Las múltiples identidades de 42 capos de Antioquia.
Margarita Barrero, editora general multimedia de EL COLOMBIANO, señala que los trabajos de este periodista “se destacan por la rigurosidad en la comprobación de los hechos, la creatividad en el uso de recursos periodísticos y esa versatilidad en la narración con la que logra que temas muy complicados tengan un ritmo de lectura agradable y sean de comprensión rápida para el lector”.
No es el primer galardón que recibe, pero dice que la mayor recompensa llega cuando se da cuenta de que con su trabajo puede incidir positivamente en la vida de las personas o agilizar el envío de ayuda a una población.
Sobre este logro, Martha Ortiz, directora de EL COLOMBIANO apunta que Matta “es un periodista completo. Es un profesional curioso y creativo que ejerce el oficio con rigor y ambición. Lo he visto crecer y tengo confianza en que son muchos más los éxitos que vienen para él. ¡Estamos muy orgullosos!”.
Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.