Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El camino de Nacional para quedarse en la élite

¿Qué debe hacer el conjunto antioqueño y que no pasen otros 27 años para repetir un título de Copa Libertadores?

  • FOTO Juan Antonio Sánchez Ocampo
    FOTO Juan Antonio Sánchez Ocampo
14 de agosto de 2016
bookmark

Como reza el dicho: “lo realmente importante no es llegar a la cima; sino saber mantenerse en ella”. Eso es lo que quiere aplicar Atlético Nacional para que no pasen otros 27 años y pueda celebrar una nueva Copa Libertadores. El Boca Juniors de Carlos Bianchi estuvo en los primeros lugares del fútbol mundial de 1998 al 2004. Durante esos seis años ganó tres Copa Libertadores y dos Intercontinentales.

Acá algunos puntos fundamentales para que el club antioqueño se mantenga en la élite.

Continuidad del cuerpo técnico

El exzaguero Jorge Bermúdez, que hizo parte de ese equipo recuerda que Bianchi lideró ese proceso durante seis años y eso dio sus frutos: “Él se sentía cómodo en Boca, rechazó muchas ofertas, porque por convicción creía en el proyecto y los directivos siempre le brindaron apoyo. En Nacional veo algo similar con Reinaldo, que ha rechazado muy buenas posibilidades para seguir comandando el gran trabajo que viene haciendo”.

Mantener una base mínimo de 5 jugadores

Para El Patrón, pese a que el fútbol tiene una dinámica especial y los empresarios siempre tientan a los jugadores, el que la columna vertebral de un equipo se mantenga siempre suma para ratificar los logros: “recuerdo que nosotros teníamos a Óscar en la portería, yo estaba en la zaga, Mauricio en el medio, además de Riquelme y a Palermo y alrededor de esta base se armaban los equipos y funcionaba”. Bermúdez agrega que Nacional está haciendo eso con jugadores como Armani, Bocanegra, Farid Díaz, Macnelly y Berrío.

Para ganar siempre hay que invertir

Por su parte, el exportero Óscar Córdoba, también partícipe de esa época de éxitos de la institución xeneize, indicó que ahora que Nacional es campeón de América más jugadores van a querer estar en el club y los directivos deben escoger bien a los refuerzos. “En esa época Boca ganaba, pero entonces ya no se preparaba pensando solo en la Libertadores sino que el objetivo era llegar a la Intercontinental y de esa manera le ganamos al Real Madrid. Estos triunfos generan mayores ingresos, los cuales se deben revertir en mejores jugadores”.

Los objetivos deben ser mayores

El técnico Carlos Bianchi, hoy hace las veces de columnista y comentarista en la página del canal deportivo Espn, y realiza una metáfora sobre el tema. “Cuando un niño gatea después quiere caminar, correr y si pudiera, desearía volar. Así pasa con los equipos de fútbol, a medida que las metas se van consiguiendo se deben pensar en objetivos más grandes. Eso obliga a un mayor compromiso por parte de los directivos, técnicos, jugadores e hinchas. Son esos aspectos los que marcan la diferencia, porque en Suramérica siempre habrá buenos jugadores, pero si no tienen una estructura que los respalde no tendrán el rendimiento esperado”

Los directivos verdes tienen claras estas premisas para mantenerse por muchos años en el trono de América n

27
duelos entre Chicó y Nacional: 15 triunfos verdes, 6 ajedrezados y 6 empates.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD