Tras lo vivido en la Ventana Fiba ante México y EE. UU., la Selección Colombia empacó maletas y viajó a Brasil para iniciar hoy (11:40 a.m.) su participación en la Americup. El primer rival será Uruguay.
El equipo que dirige Guillermo Moreno tendrá las bajas de Braian Angola, Michael Jackson y Luis Almanza, mientras que se integraron al elenco Álvaro Peña, Yildon Mendoza y el colombo-americano Siaan Rojas.
El técnico Raúl Pabón, quien hace parte del staff de la Selección y se encarga, entre otras funciones, del análisis de video para los juegos, mencionó que Colombia llega fuerte a la Americup, con un equipo de talla mundial y convencido de hacer un gran papel.
En el grupo de jugadores permanece Jaime Echenique, el único nacional con minutos en la NBA.
Colombia hace parte del Grupo A junto con Uruguay, Brasil y Canadá.
De esta primera fase se clasifican los dos primeros y los dos mejores terceros para disputar las llaves en busca de los semifinalistas y los equipos que disputarán la final.
Este certamen, en el que participan 12 combinados, entrega además siete cupos para los Juegos Panamericanos de 2023 en Santiago de Chile.
Sobre Uruguay, con el cual perdió en la Ventana de febrero pasado, el técnico antioqueño mencionó que es un adversario que tiene un gran trabajo colectivo y un desarrollo táctico interesante.
Recordó, a la vez, que es dirigido por el experimentado argentino Rubén Magnano, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas.
Los charrúas no contarán con tres de sus estelares jugadores: Jeison Granger, Bruno Fitipaldo y Santiago Véscovi, quienes tuvieron que incorporarse a sus clubes.
La Tricolor, además de Echenique, cuenta con Juan Diego Tello, Andrés Ibargüen, Soren de Luque, Álvaro Peña, Tonny Trocha, Francisco Duarte, Hayner Montaño, Romario Roque, Siaan Rojas, Hansel Atencia y Yildon Mendoza.
“Jaime (Echenique) nos ha dado aportes vitales. En lo deportivo, presencia en la pintura, rebotes, defensa y juego en los tableros, y con su experiencia nos respalda también fuera de la cancha por su cohesión con el grupo y el gran sentido de pertenencia que tiene con el país”, comenta Pabón.