Primera escena: un pequeño niño con traje azul oscuro, peinado a la perfección y de apenas unos 7 años, sonreía tímidamente sosteniendo un lapicero azul y en su cuello una escarapela que decía “Chelsea Football Club”, mientras esperaba que uno de sus padres capturara el momento en que firmó por primera vez una inscripción a uno de los clubes más grandes de Inglaterra.
Segunda escena: diez años después, ese mismo niño, Freddy Bernal, inglés, pero de padres colombianos, vuelve a tomarse la misma foto y en el mismo lugar, pero firmando su primer contrato profesional con el equipo de sus amores. Esta es la inspiradora historia del joven arquero colombiano que ya es parte del plantel profesional inglés.
El Chelsea FC, anunció esta semana la firma del contrato profesional con el arquero de padres colombianos Freddy Bernal. Con solo 17 años, Bernal ya aseguró su vínculo con los blues, vigentes campeones de la Conference League –tercer torneo en importancia de clubes en Europa–, hasta 2028.
¿Dónde nació Freddy Bernal?
Nacido en Redhill y de raíces colombianas, Bernal ha recorrido un camino de formación silenciosa dentro de la academia del Chelsea, creciendo entre entrenamientos, viajes y sueños en grande dentro del conjunto inglés. Tenía apenas ocho años cuando ingresó a la academia de Cobham, una cantera conocida por moldear talentos con disciplina casi militar.
Allí, entre partidos de fin de semana y sesiones interminables de reflejos y coordinación, Freddy fue afinando el instinto que hoy lo distingue como uno de esos guardametas que arriesga todo por la pelota (como en su momento lo hizo el mítico Pter Cech en el equipo azul, que tuvo que jugar casi toda su carrera con un casco por una fractura de cráneo que sufrió en 2006). Freddy se adelanta medio segundo a la jugada y tiene la capacidad de adivinar la trayectoria antes de que suceda.
Le puede interesar: Por primera vez en la historia, LeBron James sale de la lista de los jugadores mejor pagados de la NBA; ¿quién es el nuevo rey?
Durante años pasó inadvertido para la mayoría, pero no para sus entrenadores. En cada categoría, Bernal crecía un poco más, no solo en estatura –hoy mide 1,88 metros–, sino en confianza. Antes del inicio de la temporada 2025/26, firmó su beca en Stamford Bridge y se ganó el puesto como titular en el equipo Sub-18, dirigido por Hassan Sulaiman.
Su desempeño le abrió las puertas de la Sub-21, donde ha acumulado minutos en la Premier League 2 y el Trofeo Vertu de la EFL, enfrentando a jugadores con más experiencia que él. No tardó en dejar huella también en Europa. En la UEFA Youth League, Bernal fue pieza clave en triunfos del Chelsea sobre Bayern Múnich, Benfica y Ajax, partidos que lo pusieron en el radar de observadores y medios especializados.
Lea también: ¿Por qué Daniel Muñoz es considerado el mejor lateral de la Liga de Inglaterra? Le contamos su secreto
Su crecimiento no pasó desapercibido tampoco en la Federación Inglesa, en la que debutó en septiembre con la selección Sub-18 de Inglaterra, celebrando su primer partido internacional con una victoria ante Uzbekistán. Por ahora, ha vestido los colores de Inglaterra en selecciones juveniles, pero su doble nacionalidad mantiene abierta la posibilidad de representar a Colombia en el futuro (hasta que no compita en juegos oficiales de la Fifa). Y aunque aún no ha viajado oficialmente al país de sus padres para un llamado deportivo, el vínculo afectivo se mantiene.
Su firma con el Chelsea hasta 2028 confirma que el club azul lo considera una de las joyas de su cantera. No es común que un jugador tan joven firme un contrato profesional con una institución de ese tamaño, y menos que haya despertado el interés de otros equipos. Según el medio inglés 90min, el Arsenal intentó ficharlo hace unos meses, ofreciendo más de un millón de libras por su pase, pero el Chelsea decidió retenerlo y blindarlo para su proyecto a largo plazo.
El suyo es un caso que recuerda al de Alexei Rojas Fedorushchenko, otro arquero con raíces colombianas que hoy milita en el Arsenal y ya ha sido convocado por la Selección Colombia Sub-20. Dos caminos paralelos que muestran cómo el talento colombiano sigue brotando incluso lejos de casa, en academias europeas donde el fútbol se aprende desde la infancia como un oficio de precisión.
En una publicación reciente, Bernal compartió dos fotos, una de cuando tenía siete años, firmando su primer vínculo con el Chelsea; y otra, diez años después, en el mismo lugar, junto a sus padres y familiares. “10 años después”, escribió.
Este nuevo capítulo de Bernal será el primero de muchos años de éxito, pues a su corta edad firmar con el Chelsea no es algo menor. Por otro lado también está la posibilidad de que el arquero continué su proceso con la selección inglesa, a la cual ya esta acostumbrado. En menos de 3 años, a los 21, Bernal deberá elegir si se queda con la federación inglesa o si se suma al sueño de la Tricolor.
Le podría interesar: Video | Futbolista juvenil del Pereira perdió su trabajo en una empresa por ir a jugar a Pasto y terminó expulsado