En un ambiente parecido al del jueves pasado en Paraguay, con mucho calor y humedad, el Medellín visita hoy (4:00 p.m.) a Alianza Petrolera en Barrancabermeja por la Liga Águila-1.
Los rojos cayeron 2-0 con Sol de América por la Copa Sudamericana pero el factor climático, señaló el técnico Ismael Rescalvo, no fue determinante en el resultado. El estratega añadió que su equipo ya está acostumbrado a jugar en plazas como Barranquilla, Cartagena y Neiva, donde la temperatura es alta.
Así las cosas, más que temer por estos aspectos, los aficionados esperan ver en la cancha del estadio Daniel Villa Zapata un equipo fuerte, concentrado, con actitud, jerarquía y garra que logre un resultado que le permita acercarse más a la clasificación.
El Poderoso tiene 22 puntos en 13 partidos (56.4 % de rendimiento) y le quedan 6 duelos para certificar su cupo.
Al igual que en el encuentro internacional de esta semana, el conjunto escarlata no podrá contar con el goleador Germán Cano, el creativo Daniel Cataño y el zaguero Jorge Segura, que siguen bajo tratamiento médico por sus lesiones. Los dos primeros eran evaluados ayer para determinar si pasaban de fisioterapia con Merceditas Loaiza a trabajo de campo, como ya lo hace Segura, dijo la especialista.
En la última presentación en Liga, el DIM cayó 2-0 con Nacional, dejando buena impresión por su entrega y labor en el terreno. Y aplazó el juego con América, por la fecha 14 debido a su compromiso en suelo paraguayo.
¿Hay opciones de cambio?
Ante el bajo rendimiento de algunos jugadores, EL COLOMBIANO indagó sobre los posibles recambios que existen tanto en el equipo profesional como en la Sub-20 que orienta Óscar Pérez.
Para la defensa, que en la actualidad es la línea con mayores problemas como lo señala el extécnico de los rojos Pedro Sarmiento, está el zaguero Gabriel Díaz que llegó desde el año pasado y no ha tenido oportunidades de actuar.
Otro central que trabaja con el plantel principal y del cual el cuerpo técnico dio buenas referencias por su trabajo en la pretemporada es Julián Lemos. Para esa misma posición está el joven Guillermo Tegue, que estuvo en el reciente Mundial sub-17 en la India.
A él se suman Jaime Giraldo que se recupera de una lesión y ya tuvo su chance en la época de Juan José Peláez, y Brayan Carabalí que hace parte del proceso de la Sub-20 de Colombia.
Siguiendo con la defensa, poco se ha vuelto a decir de Javier Calle que podría ser solución como lateral izquierdo y hacerles competencia a Elvis Mosquera y Sebastián Macías, pues desde las divisiones menores no se mencionan nombres fuertes por ahora.
Pasando a la línea de volantes, para la contención espera un guiño Esteven Palomeque quien, inclusive, fue inscrito para la Copa Sudamericana, al igual que el mediapunta Brayan Castrillón.
En marca también aparece como alternativa William Parra, con experiencia en Liga, pero sin competencia hasta el momento. Gerson Valencia, volante por derecha que también tuvo su chance con Peláez, trabaja con la Sub-20 a la espera de una nueva convocatoria en la máxima categoría.
Juan Diego Lobo, creativo, es otra opción que hay en las bases, al lado del arquero Jimmy Gómez que lucha un puesto en el seleccionado joven de Colombia.
El único juvenil que ha alternado realmente con el primer equipo en estos meses de 2018 es el delantero Rivaldo Correa. El samario, con pocos minutos en la cancha, ha demostrado condiciones para tener continuidad.
Lo anterior demuestra que el Medellín sí tiene de dónde echar mano en caso de que sus titulares sigan flaqueando. Solo se requiere la confianza del cuerpo técnico para ir asegurando el futuro rojo.