Medellín sigue apuntando a ser centro de grandes eventos, en especial en materia de deportes. Esta vez la ciudad de la eterna primavera será la casa del XVII Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez de las Américas 2024, el cual se llevará a cabo del 24 de mayo al 2 de junio y contará con la participación de más de 400 deportistas de 40 países.
Con la presencia de miembros de la Liga Antioqueña de Ajedrez, Inder Medellín, Indeportes Antioquia, Consejo de Medellín y la Federación Colombiana de Ajedrez, se llevó a cabo este jueves 14 de marzo la presentación oficial de la competencia continental en la capital antioqueña.
Le puede interesar: Emanuel Otálvaro García fue elegido junto a Cory Téllez para el Preolímpico de tenis de mesa
Para Norbey Rodríguez, director ejecutivo de la Liga Antioqueña de Ajedrez, recibir este torneo es muy importante porque eventos como este promueven el deporte y el aprendizaje de los demás competidores y las nuevas generaciones.
“Para nuestra ciudad y para nuestros deportistas es muy importante porque les dará la oportunidad de foguearse con los mejores de América. Para los más chicos y jóvenes servirá como motivación, ya que tendremos puntos de encuentro y análisis de partidas”, afirmó el director Rodríguez.
Además, el ejecutivo de la liga reveló que durante la competencia contarán con unos puntos de concentración donde se harán análisis de partidas, con pantallas gigantes y narrador, como medio de motivación para los deportistas amateur y profesionales.
Esa semana los deportistas locales e internacionales brillarán con sus tableros, peones, alfiles, caballos, torres, reyes y reinas, en la máxima competencia de ajedrez en el año, el cual va a otorgar puntaje clasificatorio para la próxima Copa Mundo de Ajedrez.
Uno de los ajedrecistas cafeteros que estará en el Continental en Medellín y habló con EL COLOMBIANO es David Arenas, quien en el mismo torneo, pero en el año 2016 en El Salvador, se convirtió en gran maestro al ganarle al gran maestro cubano Lázaro Bruzón.
Según el competidor colombiano, este torneo en Medellín es muy importante porque facilitará que los deportistas puedan medir realmente su nivel con otras personas de diferentes partes del continente.
“Es traer los mejores jugadores de toda América a Medellín. Es un evento de alto nivel, entonces es muy importante para el deportista a nivel competencia tener esta experiencia. A nivel mundial el ajedrez ha avanzado desde las categorías menores y esto hará que el deporte en el país sigo adelante”, expresó el maestro Arenas, que lleva 25 años en el ajedrez.
El torneo, que estuvo por última vez en Colombia en el año 2017, contará con las tres modalidades de competencia: Clásico Suizo a 11 Rondas, Activo Suizo a 11 Rondas y Blitz. De la cantidad total de participantes habrá entre 100 y 150 maestros titulados, siendo estos los más experimentados en el deporte.
Los encuentros de ajedrez se llevarán a cabo en las instalaciones del hotel el Dorado de la 70 y contará con algunos ajedrecistas colombianos como Roberto García Pantoja, Sergio Barrientos, Alder Escobar, Cristian Ríos y Alonso Zapata, quienes conforman la mayoría de los grandes maestros en este deporte en el país.
Este campeonato es un evento oficial de la Confederación de Ajedrez para América y promovido por la Federación Colombiana de Ajedrez, por lo que hace parte del ciclo del Campeonato Mundial de la FIDE.
También le puede interesar: ¿Quién es Juan Camilo Portilla, la gran novedad en la convocatoria de Lorenzo?
Actualmente, Colombia se encuentra entre los 50 mejores países del mundo en ajedrez y según el director del Inder, entidad que apoya y promueve este evento, seguirán en la búsqueda de ser anfitriones de este tipo de eventos para la ciudad.