<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Esta medalla me impulsa a seguir”: Orlando Duque

Orlando Duque logró medalla de bronce en la Copa Mundo. Su capacidad está intacta,

  • Duque y otra gran faena en Abu Dabi: el bronce. FOTOs catalina echeverry
    Duque y otra gran faena en Abu Dabi: el bronce. FOTOs catalina echeverry
  • Primera medalla. El vallecaucano logró el metal dorado en la primera edición de la Copa Mundo de clavados de altura, celebrada en Kazán, Rusia. Marcó 601,20 puntos, con los que venció a su máximo rival, Gary Hunt (Gran Bretaña, 580,05) y a Steve Lobue (E.U., 571,70 unidades), quienes le escoltaron.
    Primera medalla. El vallecaucano logró el metal dorado en la primera edición de la Copa Mundo de clavados de altura, celebrada en Kazán, Rusia. Marcó 601,20 puntos, con los que venció a su máximo rival, Gary Hunt (Gran Bretaña, 580,05) y a Steve Lobue (E.U., 571,70 unidades), quienes le escoltaron.
  • Segunda medalla. Duque fue el mejor en la segunda edición de la Copa Mundo que se cumplió en 2015 en Cozumel, México. Allí registró 565.80 puntos. El segundo lugar fue para el ruso Artem Silchenko, quien hizo 559.55 y el tercer peldaño lo alcanzó el estadounidense Steve Lobue, con 553.80 puntos.

    Segunda medalla. Duque fue el mejor en la segunda edición de la Copa Mundo que se cumplió en 2015 en Cozumel, México. Allí registró

    565.80 puntos. El segundo lugar fue para el ruso Artem Silchenko, quien hizo 559.55 y el tercer peldaño lo alcanzó el estadounidense Steve Lobue, con 553.80 puntos.

01 de marzo de 2016
bookmark

Ganar una medalla de bronce es más que un triunfo. Así lo reconoce Orlando Duque, quien en la madrugada de ayer en Abu Dabi alcanzó ese metal en la tercera Copa Mundo de saltos de altura.

Nunca en las tres ediciones del más importante torneo de clavados desde 27 metros de altura, el saltador colombiano le ha fallado al podio. Ahí siempre ha estado. En Kazán, Rusia, 2014 y en Cozumel, México, 2015, se subió a lo más alto. En esta ocasión fue tercero detrás de dos “monstruos”, como él mismo los denomina de esta especialidad de la natación: el británico Gary Hunt, campeón en esta oportunidad, y el sorprendente mexicano Johnathan Paredes, quien lo escoltó.

“Yo recibo esta medalla como un verdadero triunfo; así siempre he tomado mis actuaciones más destacadas. Estoy súper contento”, manifestó Duque a EL COLOMBIANO desde la capital de Emiratos Árabes Unidos, donde terminó ayer la Copa Mundo avalada por la Federación Internacional de Natación -Fina-.

Al término de las cinco rondas reglamentarias cuya última reunió a los 12 mejores saltadores, de los 27 que iniciaron el viernes pasado, Duque alcanzó puntaje de 572.15; Hunt marcó 639.30 y Paredes 578.70.

Gratas sensaciones

“Una medalla de bronce hoy en día no es tan fácil alcanzarla. Yo he ganado medallas de oro antes y veo que el nivel sigue subiendo cada año, que todo es más complicado y que los saltadores se vienen superando. Entonces hay que seguir peleando y mejorando cada vez más”, señaló Orlando, quien no tuvo mucho tiempo para entrenarse, debido a compromisos ya adquiridos en un reality de televisión y otras actividades. Pero igual, como se dice, la calidad no se improvisa.

“Lo bueno es que estoy saltando bien, cometí un par de errorcitos en un par de clavados y creo que eso me sacó de la pelea por la medalla de plata o la de oro. Sin embargo, al menos siento que estoy saltando bien, estoy fuerte, y que así esté un poquito ocupado, volteando con tantas cosas a la vez, estoy saltando bien”.

El colombiano, múltiple campeón de la Serie Red Bull de saltos de altura -once veces- y quien viene metido en este cuento desde 1997, parece que lo estuviera haciendo por primera vez y pese a sus 41 años de edad, cumplidos a mediados del 2015 (septiembre) se le nota radiante. Quizás estaba esperando esta oportunidad para seguir o pensar en el retiro como lo ha señalado años atrás.

“Me voy contento, tengo razones de más para hacerlo. Apenas estoy empezando la temporada y con solo dos meses de preparación antes de que empiece la Serie Mundial Red Bull mundial las sensaciones son buenas; y me tomo más confianza con la actuación en Abu Dabi”, expresó.

“El tercer lugar y en el centro de una competencia durísima como fue esta, es para mí una muy buena señal de que estoy saltando bien, estoy fuerte. Estos días me sirvieron para comprobar que mi cuerpo todavía me responde bien; tuve dos días de entrenamientos y dos de competencias, el cuerpo lo siento bien, no me duele nada, no tengo ningún problema” dijo el colombiano.

Dice estar contento y con ganas de seguir luchando en este medio tan difícil. ¿Su retiro?... ya es un tema que ni toca, menos ahora que ganó bronce y que su cuerpo le brinda garantías para seguir saltando .

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter