viernes
8 y 2
8 y 2
Los gimnastas antioqueños lograron el primer lugar
por equipos superando al favorito Norte de Santander.
Los hermanos Jhonny y William Calle; Andrés y José Martínez, junto a Esteban Hoyos y Daniel Villa le entregaron a Antioquia el oro por equipos de la gimnasia artística en un arduo duelo ante Norte de Santander, gran favorito al título.
Andrés y William fueron los primeros en llegar a la Liga hace más de 15 años. Apenas eran unos niños pero ya entonces anhelaban convertirse en grandes referentes de la gimnasia paisa y colombiana, tal como lo hizo un hombre que guió sus ilusiones: Jorge Hugo Giraldo. Pero fue tal el fervor que le pusieron a esta disciplina que acabaron contagiando a sus hermanos menores, José Manuel y Jhonny, interés que luego se convirtió en su estilo de vida.
Vivir estos Juegos en familia es para los gimnastas paisas algo muy especial, pues además de trabajar codo a codo en busca de las medallas de oro, se respaldan y protegen como solo los hermanos podrían hacerlo.
La delegación, según lo expuesto por Marino Pineda Gutiérrez, vocero de Antioquia en gimnasia artística, es un grupo muy fuerte en las pruebas de suelo y saltos, que complementado con algunas individualidades en los otros aparatos lo convierte en rival de categoría.
“El equipo estaba consciente de que podía ganar y los esquemas mostrados fueron muy fuertes, con pocos errores, eso se logró gracias a la preparación internacional que tuvimos en Cancún, México, la cual, considero, le sirvió mucho al grupo para seguir mejorando y creciendo”, dice.
El técnico Leonardo González, por su parte, hace un análisis detallado de los cuatro hermanos claves en la obtención del título por equipo.
“Andrés es un gimnasta muy talentoso, completo en las seis modalidades y en este momento, junto a Jossimar Calvo, los más destacados del país. Fue finalista en los Olímpicos juveniles en 2014, campeón suramericano juvenil y mayores, subcampeón panamericano de mayores, bronce en los pasados Juegos Panamericanos de Lima y número uno del año en Colombia”.
Además resaltó que tiene mucho futuro, pues a pesar de su juventud (22 años) logró en estas justas la clasificación a las siete finales.
Andrés, quien se inició a los 7 años y acumula más de 15 en su carrera deportiva, es uno de los firmes aspirantes a alcanzar la clasificación a Juegos Olímpicos.
Sobre José Manuel, el entrenador señala que es un deportista entregado a su labor y que ha subido tanto el nivel que, en la actualidad, es una de las cartas fundamentales de Colombia para el próximo ciclo olímpico. Martínez viene de ser cuarto en arzones y paralelas, así como quinto en barra fija en la pasada Copa Mundo de Portugal, lo que lo ubica, junto a su hermano Andrés y a Jossimar Calvo como los de mayor proyección en el país.
En relación al aporte de Jhonny Calle, el entrenador resalta que es muy fuerte en suelo, combativo, técnico en la parte acrobática y pieza fundamental para lograr el oro por equipos.
Recuerda también que hizo parte del elenco colombiano que logró el primer lugar en el Suramericano de Lima 2016. En Cartagena está clasificado a las siete finales en disputa, lo que lo convierte en firme aspirante a llevarse varios oros a casa.
William Calle, por su parte, es el mayor del grupo. De él pondera la experiencia en los aparatos de suelo y salto, como sus mayores fortaleza, gracias a la excelente técnica que ha desarrollado en más de 15 años de entrenamiento.
Los hermanos Andrés y José Manuel Martínez hicieron anoche el 1-2 en la clasificación general individual tras alcanzar puntajes se 79.766 y 77.233, respectivamente, para cerrar una jornada triunfal
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.