Forza es esa fuerza que demuestra el motor al rugir. Esa palabra italiana que se convirtió en sinónimo de velocidad en Xbox y que ahora regresa con su séptima entrega a romper con todos los récords.
El nuevo videojuego de la saga de carreras trae consigo diferentes opciones para los amantes de los autos y llega a competir con otros títulos que, si bien tienen más tiempo en el universo del ocio digital, no opacan su propuesta al volante.
La primera reacción al ver el juego es lo bien que están representados los vehículos.
Gráficamente son muy exactos a sus versiones reales. El Hyundai Veloster, el Honda Civic o el Ford Focus (elegido para probar la competencia), son iguales a sus semejantes que ruedan por la ciudad.
Al iniciar hay posibilidad de elegir el género del piloto, así como el uniforme que llevará puesto en la carrera. Algunos solo serán diseño, pero otros tendrán cualidades que ayudarán al jugador al estar conduciendo.
Tuvimos la oportunidad de probar el modo campaña: la Forza Drivers Cup, acompañados por Daniela Hinestroza, (Any Black Lady), integrante del grupo de videojugadoras GeaGamers, quien también nos dio sus apreciaciones sobre Forza 7. Una campaña con seis categorías distintas de competencia y en las que se pueden conocer las 30 pistas diferentes.
El juego en su inicio presenta un pequeño tutorial en el que se ponen a prueba las cualidades en el manejo.
Carrera común, con lluvia y hasta manejando camiones son los tres momentos para explicarnos los tres fundamentos de manejo para triunfar en Forza: velocidad, versatilidad y adaptabilidad. Un tutorial que se acompaña de una voz que explica cada detalle en un español neutral.
Luego de ello, viene la selección de carros. En principio autos muy sencillos, con velocidades estándar para aprender a controlar el mando.
Y ya para antes del inicio de carrera, se puede tunear el auto: revisar la transmisión, los frenos, el aire en las llantas, el motor entre otros detalles que se pueden cambiar dependiendo de la pista que se correrá.