Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Carro de energía nuclear

  • El nombre de Mesarthim, explica el diseñador, responde a una estrella de la constelación Aries. La iniciativa llama la atención sobre el clima y sus cambios .FOTO cortesía gregory Gorin/behance
    El nombre de Mesarthim, explica el diseñador, responde a una estrella de la constelación Aries. La iniciativa llama la atención sobre el clima y sus cambios . FOTO cortesía gregory Gorin/behance
23 de julio de 2016
bookmark

¿Que un carro se mueva a partir de la energía nuclear? Por ahora parece cosa de ciencia ficción; sin embargo, ya algunos le ponen papel y diseño a un futuro en este sentido y muestran cómo sería un carro que en lugar de gasolina, diesel, energía eléctrica, hidrógeno o el mismo sol apele a la energía de los átomos para proporcionar el combustible que lo ponga a rodar.

Claro, es tan solo una idea, que de hacerse realidad deberá pasar por muchos más años de profundización. Pero es el primer paso.

La fusión es la reacción que se produce cuando dos núcleos ligeros se unen y forman una más pesada, liberando energía.

Ambientalmente sano

La iniciativa es del diseñador automotriz ruso Gregory Gorin, quien a través de su cuentan en Behance mostró su propuesta de un vehículo con estas características, y al que denominó Audi Mesarthim F Tron Quattro.

“La idea del proyecto Mesarthim F Tron es llamar la atención sobre la fusión nuclear y la posibilidad de utilizarlo como segura fuente de energía respetuosa con el medio ambiente”, comenta Gorin a través de su enlace en la red de portafolio de creadores Behance.com.

El carro basa su funcionamiento en un reactor ubicado en la parte central del carro. La energía generada por el proceso de fusión hace mover la turbina que alimenta las baterías, que el diseñador puso en la parte delantera del carro y en sus costados para lograr un mayor equilibrio en la distribución de pesos.

Estas baterías suministran la energía de los motores eléctricos que están montados en cada una de las ruedas del vehículo.

La carrocería de este prototipo se basa en una estructura de monocasco compuesta por una aleación de metales ligeros y polímeros.

Las innovaciones que la propuesta futurista introduce también incluyen el desarrollo de un fondo plano en el piso del carro, relleno con un fluido magnético que reaccionaría a la superficie de la carretera haciendo que tuviera una mayor estabilidad en el paso por curva y mayor agarre, aprovechando la atracción magnética con la tierra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD