x
language COL arrow_drop_down

Correr 15 kilómetros por las calles de Urrao, otra forma de hacer turismo

Más de 450 deportistas asistieron a la cita en el suroeste. La ocupación del municipio estuvo, este fin de semana, en 100 %.

  • Más de 450 deportistas recorrieron Urrao el 27 de marzo. Fotos: Cortesía.
    Más de 450 deportistas recorrieron Urrao el 27 de marzo. Fotos: Cortesía.
  • Fotos: Cortesía.
    Fotos: Cortesía.
  • Fotos: Cortesía.
    Fotos: Cortesía.
  • Fotos: Cortesía.
    Fotos: Cortesía.
  • Fotos: Cortesía.
    Fotos: Cortesía.

Salieron del parque principal de Urrao más de 400 personas cuando el reloj dio las 9:00 de la mañana del domingo 27 de marzo. Unos arrancaron corriendo, otros, más prudentes, iban trotando suave, controlando sus tiempos. No había sol, las nubes cubrían el cielo, pero no llovía. Era el clima perfecto para la carrera.

Urrao estaba lleno. No quedaba una habitación libre en los hoteles, las casas y las fincas se volvieron hospederas por el fin de semana y a los restaurantes se les acababa de tanto en tanto la ensalada o el jugo. Tal era el flujo de personas.

Se trató de la carrera “15K-Antioquia es Mágica” y, aunque se esperaba una participación de 250 deportistas, fueron 450 los inscritos. Casi todos asistieron y reclamaron su kit deportivo de camiseta y número. Muchos viajaron desde el día anterior con acompañantes.

De lejos, lo que se alcanzaba a ver era una mancha anaranjada, el color de las camisas, que recorría el río del Penderisco. Desde el parque recorrieron la vereda San José por la vía que conduce a Betulia.

<b>Fotos: Cortesía. </b>
Fotos: Cortesía.

Las personas del municipio, asomadas en las ventanas, los balcones y las aceras, animaban y aplaudían a los deportistas mientras pasaban.

El paisaje, inmejorable. A un lado se veía el río, como una serpiente curveando las montañas, y el mismísimo valle del Penderisco, las vacas pastando y algunos caballos, y al otro lado las casas coloridas de este municipio ubicado a 158 kilómetros de Medellín, en el suroeste antioqueño.

<b>Fotos: Cortesía. </b>
Fotos: Cortesía.

Fue una carrera en colaboración con la Gobernación de Antioquia a través del programa Antioquia es Mágica, Corre mi Tierra y SmartFit que buscaba, como dijo el gobernador de Antioquia que, además, participó de ella, “mostrar las bellezas, en muchos casos desconocidas, del departamento”.

La primera dama, Claudia Márquez Cadavid, añadió que “ fue una experiencia sorprendente. Disfrutamos de un paisaje, en el Valle del Penderisco, que se quedará en la mente de todos los participantes. No solamente vinimos y corrimos, también disfrutamos de la cultura, la gastronomía y la riqueza natural”.

Hubo quienes corrieron 5 kilómetros, otros, intermedios, corrieron 10 y los más preparados y entrenados pudieron alcanzar 15 kilómetros a una altura de 1.830 metros sobre el nivel del mar.

<b>Fotos: Cortesía. </b>
Fotos: Cortesía.

Al llegar al parque, de nuevo, los esperaban amigos, familiares y los curiosos del pueblo y fueron recibidos con paletas de aguacate, galleta y queso, las especialidades de la zona. El café también fue protagonista y alentó a los participantes.

El parque se mantuvo lleno, los pequeños emprendedores llevaron sus proyectos de dulces tradicionales, café, ruanas, bolsos tejidos y joyería de piedras de la región y el evento completo estuvo acompañado de la música de la escuela de música del municipio. Hubo baile, canto, ejercicio y hasta competencia de rap.

<b>Fotos: Cortesía. </b>
Fotos: Cortesía.
Vanesa de la Cruz Pavas

Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter