x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El vino de Viña Sicilia tiene 315 premios internacionales

Viña Sicilia demuestra que en Colombia sí se cultiva buen vino. Hoy es un referente nacional e internacional.

  • El salón de la fama de Viña Sicilia en Olaya, Antioquia, exhibe sus más de 315 premios internacionales. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El salón de la fama de Viña Sicilia en Olaya, Antioquia, exhibe sus más de 315 premios internacionales. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • El vino de Viña Sicilia tiene 315 premios internacionales
hace 6 horas
bookmark

En la Conquista los envíos transatlánticos de vino se perdían con frecuencia, lo que obligó a los monjes a intentar sembrar la Vitis vinifera, la especie de uva con la que se crea el vino italiano, en suelo colombiano. Los resultados siempre fueron de mala calidad. Así, con los años, nació el mito de que era imposible producir vino de excelencia en Colombia.

Este se mantuvo hasta que, a inicios de este siglo, Carlos Bravo, un médico y cirujano plástico, que tras regresar de Europa y acostumbrado a acompañar sus comidas con vino, decidió falsear esa hipótesis. Bravo inició un recorrido por Colombia en busca de vino de alta calidad. En el camino, solo encontró licores hechos con uva de mesa, la conocida “uva chilena”, que según recalca, “eso no es vino, es licor de uva”. Al analizar los procesos de producción de estos licores, detectó falencias técnicas y lógicas que lo llevaron a sospechar: “me huele a que sí es posible”, se dijo.

Finalmente, en 2006, inició un viaje de exploración por Antioquia, asesorado por sus amigos sicilianos, en busca de las condiciones cruciales para el cultivo, y encontró a Olaya como el lugar indicado. Se atrevió. Importó la cepa italiana y, el 13 de mayo de 2007, fundó Viña Sicilia.

Cuando las primeras botellas estuvieron listas, Bravo regaló algunas. Una de ellas llegó a manos de Juan Felipe Quintero, entonces periodista de El Colombiano, quien decidió, sin avisarle a Carlos, organizar una cata a ciegas con expertos de vino. El 19 de marzo de 2010, el periódico publicó un titular revelador: “Vino paisa, Bravo se salió con la suya”. Allí se narraba desde la obstinación de Carlos hasta la botella que recibió, una Nero D’Avola 2009. Los catadores, sin percibir su procedencia colombiana, concluyeron: “delicioso”, “fantástico”, “con carácter” y “es un vino como loco y delicioso”.

El vino de Viña Sicilia tiene 315 premios internacionales

A partir de ahí, vinieron éxitos inmensos para las producciones de Viña Sicilia. Hasta el momento, la bodega acumula 315 premios internacionales en los concursos más prestigiosos del mundo, entre los que están el Concours Mondial de Bruxelles y el Decanter World Wine Awards.

En el viñedo, en la ruta que conecta Olaya con Liborina, Carlos construyó en hotel boutique. Es una edificación que evoca el estilo de una viña siciliana, con su propia capilla y el sonido del río que recuerda al mar. En el interior, entre el laboratorio y la sala de fermentación, hay un salón de la fama repleto de medallas de oro y plata. Al otro lado de esta pared de laureles, un inmenso ventanal enmarca el río Cauca.

Actualmente, el vino se puede adquirir en el restaurante Dinoy, en el Centro Comercial La Estrada, en su sitio web y en el hotel, donde también se ofrece una experiencia de Wine Spa y la inmersión en el único viñedo siciliano de Colombia, con glampings y habitaciones de lujo. Pronto, con la ayuda del acompañamiento y la formalización de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Carlos Bravo espera poder exportar estos vinos de excelente calidad a otras latitudes. Su objetivo es demostrar que, con perseverancia, ciencia y pasión, los mitos se rompen y las fronteras se traspasan.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida