x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Christine Lagarde pide más dinero para el FMI

  • Christine Lagarde en el Foro Económico Mundial (Davos) | Reuters | Christine Lagarde en el Foro Económico Mundial (Davos)
    Christine Lagarde en el Foro Económico Mundial (Davos) | Reuters | Christine Lagarde en el Foro Económico Mundial (Davos)
28 de enero de 2012
bookmark

Christine Lagarde, quien reemplazó a Dominique Strauss-Kahn como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), busca incrementar los recursos de la institución en 500 mil millones de dólares para que se puedan realizar los préstamos requeridos en Europa y el mundo. El Fondo es el prestamista mundial en casos extremos y participó en los rescates a Grecia, Irlanda y Portugal.

Al insistir, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Lagarde afirmó que el FMI es una "apuesta segura" y que ningún país ha perdido dinero al prestarle al FMI. Y argumentó que el incrementar el tamaño de los recursos ayudaría a mejorar la confianza en el sistema financiero global.
 
También señaló que si hay dinero suficiente en el Fondo, los mercados se sentirán reconfortados y éste no será empleado, valiéndose de argumentos similares a los que Francia ha presentado con relación a aumentar el fondo europeo de rescate.

Su solicitud pareció hallar cierto apoyo de los ministros de Gran Bretaña y Japón, importantes accionistas del FMI de los que se esperaría contribuyan a cualquier intento por aumentar el volumen de los activos de la institución.
 
George Osborne, ministro de Finanzas británico, dijo que hay "una moción para incrementar los recursos del FMI y demostrar que el mundo desea ayudar en conjunto para solucionar los problemas mundiales", siempre y cuando los 17 países que utilizan el euro muestren el "color de su dinero". Por su parte, el ministro de Economía de Japón, Motohisa Furukawa, dijo que su país también ayudaría a Europa vía el FMI, a pesar de que la propia deuda japonesa es enorme.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD