x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia fortalecerá acciones en frontera con Ecuador

  • Colombia fortalecerá acciones en frontera con Ecuador | Cortesía Cancillería | Los cancilleres se mostraron muy optimistas para sacar adelante los compromisos.
    Colombia fortalecerá acciones en frontera con Ecuador | Cortesía Cancillería | Los cancilleres se mostraron muy optimistas para sacar adelante los compromisos.
29 de septiembre de 2011
bookmark

La canciller de la República, María Ángela Holguín, reconoció el abandono de la infraestructura de las fronteras del país, especialmente la zona limítrofe con Ecuador. Holguín aseguró que se necesitan mejores vías y mayor presencia del Estado. 

"En esto hago mea culpa del país (Colombia), porque hemos descuidado la infraestructura de fronteras, pero nos darán la oportunidad para que recuperemos el tiempo perdido y logremos hacer realidad la adecuada integración física en esta región", afirmó la canciller. 

En ese sentido la funcionaria agregó que para que las relaciones económicas avancen y las comunidades tengan una mejor calidad de vida "necesitamos pasos de frontera más eficientes, mejores vías, mayor presencia en ambos estados".

Holguín además compartió la preocupación de su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien había manifestado que no se ha cumplido con el compromiso adquirido hace más de un año para el inicio de las obras del Puente Internacional de Rumichaca. 

"Esperamos por fin, y en eso comparto la desesperación del canciller Patiño, que el Puente Internacional de Rumichaca lo tengamos listo a finales del año entrante", aseguró.

La Canciller señaló que la reanudación de la Comisión de Vecindad, que no se hacía hace cinco años permitirá revisar qué compromisos entre ambos países se cumplieron y cuáles quedan por sacarse adelante para el próximo año. 

"Por ejemplo el compromiso de continuar y profundizar la interconexión eléctrica y el acuerdo que se ha alcanzado para compartir la infraestructura en el transporte de hidrocarburos, además de su significado, es una muestra de qué tipo de proyectos es en los que debemos trabajar para que las relaciones económicas avancen", explicó Holguín.

Por su parte, el canciller de Ecuador dijo que su país y Colombia entraron en un nuevo momento, "marcan hoy una nueva historia caracterizada por la voluntad de ir hacia adelante en procura del bienestar para su pueblo". 
 
Patiño destaca refuerzo de seguridad
Patiño celebró el anuncio hecho el pasado miércoles por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre el incremento de la seguridad en el departamento de Nariño con más de 2.500 hombres. 

"Esto ha sido tratado y planteado desde hace varios años y valoramos todo paso efectivo en este sentido", dijo y reiteró que se debe dar cumplimiento urgente a los compromisos adquiridos, en común acuerdo por ambas naciones, "y poner fin al tiempo de las grandes declaraciones vacías de contenido, llenas de protocolo". 

Finalmente, el Canciller ecuatoriano afirmó que las relaciones entre Ecuador y Colombia deben salirse de la diplomacia tradicional y llegar a "una diplomacia ciudadana, una diplomacia que nos permita a los pueblos entender que vale la pena dedicar recursos, tiempo, esfuerzo y dinero para sacar resultados efectivos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD