x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Licitación para el satélite colombiano, fue declarada desierta

01 de septiembre de 2010
bookmark

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones declaró este miércoles, por segunda vez, desierta la licitación para el diseño, fabricación, lanzamiento y puesta en operación de un satélite de comunicaciones.

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, indicó a los periodistas que solo se recibió una propuesta de la empresa China Great Wall Industry Corporation, la cual fue rechazada con base en las recomendaciones del comité evaluador.

"La licitación se declaró desierta atendiendo las recomendaciones de un comité evaluador que revisó los aspectos jurídicos, financieros y técnicos de la propuesta y concluyó que la oferta presentada no cumplía con los requisitos", dijo Molano.

La licitación tenía por objeto buscar una empresa que hiciera el "diseño, fabricación, lanzamiento y validación de desempeño en órbita del Sistema Satelital de Comunicaciones Sociales de Colombia (Satcol)".

En diciembre del año pasado, Colombia declaró desierta por primera vez la licitación internacional para la construcción del satélite, a la que solo se había presentado la compañía rusa Information Satellite Systems-Reshrtnev Compañy.

El satélite colombiano es un proyecto que data de hace varios años y cuyo valor se calcula en 230 millones de dólares.

Colombia aspira a que con el Satcol se puedan conectar, por Internet y telefonía, 30.000 puntos del país, entre ellos hospitales, colegios, bibliotecas y batallones, y confía en que esté en órbita en 2012.

El Satcol pesará unas cuatro toneladas, de las cuales 2,4 corresponderán al combustible que se utilizará no solo para ponerlo en órbita, sino para que se mantenga en su lugar durante sus 15 años estimados de operación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD