x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Martha Senn teje red social con trueques

Con la cultura como herramienta, la cantante lírica colombiana fortalece el desarrollo humano en los municipios antioqueños.

21 de abril de 2012
bookmark

Nació en Suiza pero es más colombiana que miles y después de cosechar triunfos en los más importantes escenarios mundiales, la mezzo-soprano Martha Senn decidió trabajar por la cultura del país y la de Antioquia.

Desde su cargo como directora del Centro Cultural Biblioteca de Eafit, diseñó a mediados de 2010 el programa cultural Trueques Creativos que le ha permitido recorrer 48 municipios del departamento.

Un programa que, con el apoyo de la Fundación EPM y las organizaciones culturales locales, permite que los artistas de las distintas expresiones creativas, escogidos por un jurado calificador, intercambien sus talentos en un recital denominado Los cantos populares del mundo.

¿Qué ofrecen los trueques creativos?
"La oportunidad de intercambiar talentos en diferentes géneros artísticos. Además, incentiva a la comunidad a una participación colectiva que se inicia desde el instante en que se expone el programa a cada administración".

¿Qué pasa después de esa exposición?
"Se abre la convocatoria para seleccionar a los artistas que representen al municipio y concluye después del concierto con la reunión que sostengo con mi pianista acompañante, el maestro Andrés Gómez Bravo , con el alcalde, los gestores culturales y los artistas".

¿Cuál es la razón de ser de los Trueques Creativos?
"El maestro Fernando Botero afirma que la función social del arte es la belleza. Yo agrego: en un país como Colombia, el reto del artista debe ir más allá para convertir la belleza en una herramienta de transformación social. Con Trueques Creativos yo enfrento este reto".

¿Cuál ha sido el impacto de este programa?
"Hemos logrado que la cultura entre a jugar un papel fundamental no solo como un evento recreativo, sino y sobre todo, como un proceso que se va fortaleciendo en el tiempo, que contribuye al cambio y al desarrollo humano de una manera más integral.".

¿Cómo les contribuyen a las comunidades?
"Hemos logrado la presentación de 1.500 artistas, un impacto directo sobre casi 30.000 personas. El programa ha logrado estimular las fuerzas creativas locales y el crecimiento de la autoestima comunitaria. Así mismo, el fortalecimiento del derecho cultural a la participación y de la formación para las artes; igualdad de oportunidades entre los participantes y el fomento de los procesos transformadores sociales".

¿Cuál es la proyección de esta propuesta?
"Darle continuidad para que los 125 municipios de Antioquia tengan la misma oportunidad de expresarse creativamente. Con la información de cada trueque se podría conformar una red de artistas locales que, bien tejida, apoye la educación menos empírica de los diversos talentos y la gestión empresarial de los mismos para cimentar proyectos de vida sin abandonar sus pueblos de origen"n

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD