x
language COL arrow_drop_down

Juez decidió que Keiko Fujimori seguirá en libertad condicional

La decisión se tomó pese a que se reconoció que incumplió una de las medidas impuestas tras quedar libre en mayo de 2020.

  • La peruana Keiko Fujimori seguirá en libertad condicional tras haberlo determinado así un juez de su país este lunes. FOTO EFE
    La peruana Keiko Fujimori seguirá en libertad condicional tras haberlo determinado así un juez de su país este lunes. FOTO EFE

La reciente candidata presidencial Keiko Fujimori no ha terminado sus reclamos por las elecciones presidenciales de Perú, y ya es protagonista nuevamente en el proceso que se le sigue hace varios años por un presunto delito que cometió.

En la tarde de este lunes, el juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Especializado en Crimen Organizado, decidió mantener la medida de libertad condicional en la investigación que se le sigue a Fujimori hace más de cuatro años por un presunto lavado dinero en la financiación irregular de sus campañas electorales para la presidencia en los años 2011 y 2016.

Lo dictaminado por el juez Zúñiga se dio luego de desestimar la solicitud que hizo el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, quien pedía que la regresaran a la cárcel por haber incumplido las condiciones de su libertad, pues se reunió con testigos de su caso, por el cual está acusada a 30 años y 10 meses de prisión.

La peruana estuvo en prisión preventiva durante 15 meses, y finalmente salió en mayo del año pasado. Por el momento, Zúñiga dijo que no la devuelve a la cárcel argumentando que primero debe haber un apercibimiento a ella como acusada, y si persiste el incumplimiento, ahí sí la devuelve a la cárcel. En pocas palabras, ya fue advertida de que si se reúne de nuevo con los testigos o se comunica con imputados en el caso, sí será enviada a prisión.

Apariciones con los testigos

“He venido cumpliendo escrupulosamente cada uno de los requisitos. Cada vez que he salido de viaje (durante la campaña electoral), he entregado un informe con mis actividades”, dijo Fujimori.

Estas palabras tienen relación tras haber aparecido públicamente en varias oportunidades de su reciente campaña electoral con Miguel Ángel Torres, abogado y portavoz del partido fujimorista Fuerza Popular, el cual está incluido en el caso como testigo.

Así mismo, en su idea de denunciar un supuesto fraude electoral en su contra, Fujimori también se ha estado juntando con la abogada y líder del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, otra testigo en el caso que se le sigue.

Según la defensa de la heredera Fujimori, esta podía relacionarse con Torres y Flores porque no son testigos por haber realizado presuntas donaciones de dinero falsas. Sin embargo, el juez desestimó hoy ese argumento. Por ahora, tras haber culminado la investigación por lo que se le acusa, se está a la espera de conocer si la Justicia decide abrirle juicio o no.

Carlos López

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter