Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aurora, la ciudad de Estados Unidos “invadida” por el Tren de Aragua, ¿qué tan cierto es?

Esta localidad, cercana a Denver, en Colorado, acaparó la atención desde la campaña presidencial cuando un video de unos hombres armados supuestamente desalojando un apartamento se hizo viral y fue usado por Donald Trump para prometer que iba a encarcelar y deportar a los integrantes de esa banda criminal.

  • Esta es una captura del video que se hizo viral en 2024 con el que aseguraron que el Tren de Aragua estaba invadiendo casas en Estados Unidos. FOTOS: Departamento de Policía de Aurora y Getty
    Esta es una captura del video que se hizo viral en 2024 con el que aseguraron que el Tren de Aragua estaba invadiendo casas en Estados Unidos. FOTOS: Departamento de Policía de Aurora y Getty
29 de julio de 2025
bookmark

El año pasado, en medio de la efervescencia de la campaña presidencial en Estados Unidos, un video en el que varios hombres, armados con rifles de asalto y pistolas irrumpían en un apartamento y sacaban a varias personas del mismo alimentó la narrativa de que migrantes venezolanos, integrantes del Tren de Aragua, estaban invadiendo las viviendas de los estadounidenses y que había que hacer algo para detener la llegada masiva de indocumentados al país.

Esa grabación, captada por las cámaras de un apartamento vecino, le llegó en el momento preciso a la campaña del entonces candidato republicano Donald Trump, que con él encontró el ejemplo perfecto para afianzar su idea entre los votantes de que, no solo las bandas criminales, sino los migrantes en general, atentaban “contra la seguridad nacional” y por eso era necesario adelantar un ambicioso plan de deportaciones masivas: la Operación Aurora.

Ese plan de Trump, precisamente, lleva el nombre de una localidad del estado de Colorado en la que ese video viral se grabó y que, de paso, la convirtió en la ciudad donde se dio el “origen” de la temida banda venezolana en Estados Unidos.

En esa pequeña ciudad, cercana a Denver, e históricamente diversa, empezó a recibir desde diciembre de 2023 a cientos de venezolanos cada día.

Un informe de la BBC señala que muchos de estos migrantes llegaron directamente desde la frontera con México, en buses pagados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, con el objetivo de presionar a esta y otras “ciudades santuario”, que tienen políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración, buscando con ello proteger a los indocumentados.

Lea aquí: Con ley de 1798, Trump busca deportar a miembros del Tren de Aragua en Estados Unidos

La alcaldía de Denver, en manos de los demócratas, acondicionó hoteles y destinó recursos para su sostenimiento. Pero cuando no hubo otro lugar para alojarlos, los migrantes se instalaron en apartamentos.

Muchos de ellos encontraron hogar en los bloques de Edge at Lowry, o Fitzsimons Place o en Whispering Pines, todos ellos en Aurora y operados por la misma empresa, CBZ Management.

Desde mayo de 2023, funcionarios de la alcaldía de Aurora habían estado tratando de obligar a CBZ a arreglar los tres complejos de apartamentos en mal estado. De hecho, registros de inspecciones de 2020 –años antes de la llegada de los migrantes venezolanos– exponían quejas por plagas de ratas y paredes y techos deteriorados.

En julio de ese año, el propietario de los complejos aseguró que no podía reparar los edificios por una nueva razón: pandilleros venezolanos se habían apoderado de ellos y los administradores se habían visto obligados a huir.

El alcalde de Aurora, el republicano Mike Coffman, y la concejala Dannielle Jurinsky, repitieron la afirmación no verificada de CBZ en entrevistas con medios. “Tenemos áreas en nuestra ciudad que, desafortunadamente, han sido tomadas, y tenemos que recuperarlas”, dijo Coffman.

Aunque más adelante intentaron bajar el tono con una declaración conjunta: “Las afirmaciones exageradas alimentadas por las redes sociales y ciertos medios simplemente no son ciertas”, ya se había estigmatizado a los habitantes de los complejos.

Los apartamentos, finalmente, fueron clausurados y sus vecinos desalojados.

Un “coctel de desinformación” sobre Aurora, Colorado

El video viral sobre supuestos integrantes del Tren de Aragua invadiendo apartamentos en Aurora fue el punto de partida de toda una narrativa para que Trump afianzara su agenda antiinmigración.

En el debate en el que se enfrentó a la demócrata Kamala Harris en septiembre aseguró que iba a “llevar a cabo la mayor deportación de la historia de nuestro país”, y luego, en una rueda de prensa sostuvo que esas deportaciones iniciarían en “Springfield –en Ohio donde, según el ahora presidente, los migrantes se estaban comiendo los perros y gatos– y por Aurora”.

Siga leyendo: Los tatuajes, una de las “pruebas” con las que Trump acusa a migrantes de ser miembros del Tren de Aragua

En octubre, en una visita a esa ciudad, el republicano bautizó su campaña de deportaciones como Operación Aurora. También describió la localidad como una “zona de guerra”, mientras el alcalde Coffman insistía en que los incidentes eran “aislados” y los reportes “exagerados”.

Tras volver a la Casa Blanca, Trump echó mano de todo lo que estuvo a su alcance para iniciar con las deportaciones masivas y, en el caso de los venezolanos, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para expulsar a migrantes supuestamente vinculados al Tren de Aragua.

El entonces jefe interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Derek Maltz, aseguró que el “centro de comando y control” del Tren de Aragua se encontraba en Colorado.

La portavoz de la Alcaldía de Aurora, Jennifer Soules, subrayó en un comunicado que “ni el Tren de Aragua ni ninguna otra entidad o grupo criminal ha tomado el control de toda la ciudad”.

“El Departamento de Policía de Aurora, en asociación con agencias del orden locales, estatales y federales, confirmó que individuos selectos con conexiones con el Tren de Aragua parecían tener como objetivo a otros migrantes venezolanos en tres complejos de apartamentos situados en un radio de dos millas”, dice el comunicado.

Le puede interesar: Miembros del Tren de Aragua “son peores que Al Qaeda”: Marco Rubio defendió deportaciones de EE. UU. a El Salvador

En febrero, agentes federales, con ropa táctica y granadas de humo, llevaron a cabo redadas en el área metropolitana de Denver. “Andamos aquí hoy en busca de miembros del Tren de Aragua, de pandilleros de Venezuela”, explicó en un video en X Caleb Vitello, el entonces director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Sin embargo, se desconoce el número de migrantes realmente integrantes de la banda criminal, que hayan sido detenidos en dichas redadas.

A finales de junio, la fiscal general Pam Bondi anunció que hasta esa fecha se había arrestado a 2.711 miembros del Tren de Aragua en el país, sin especificar en qué estados.

En diálogo con BBC, Tim Macdonald, el director legal de la rama de Colorado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) cree que las redadas masivas en el estado responden a “la falsa narrativa de Trump sobre una ciudad tomada por la pandilla”, mientras que Daniel Brunner, un agente retirado del FBI, experto en organizaciones criminales, negó que el origen del Tren de Aragua en EE. UU. sea Aurora, pues considera que la organización está presente al menos 20 estados del país como Nueva York, California, Texas, Florida, Washington D. C. y Montana; y calcula que solo hay entre 500 y 700 “miembros originales”.

“Están reclutando a jóvenes y hay otras 2.000 personas que dicen que pertenecen a la pandilla, cuando en realidad no”, concluye.

El gobierno Trump incluyó al Tren de Aragua en la lista de “organización terrorista extranjera” lo que le permite establecer mecanismos de persecución y sanciones específicas sobre sus integrantes.

Para ser designada como tal, la banda criminal cumplió tres criterios: ser extranjera, participar en actos de terrorismo o tener la intención de hacerlo, y ser “una amenaza para la seguridad de los estadounidenses o para la defensa, las relaciones exteriores o los intereses económicos de EE. UU.”.

Le puede interesar, en video, Presuntos integrantes del Tren de Aragua podrían ser deportados de EE. UU. bajo una ley de 1798:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida