x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gaza es un “catálogo de horrores sin fin”, según la ONU

La ONU declaró el estado de hambruna y denunció una “obstrucción sistemática” de Israel, mientras continúan los bombardeos que han dejado hospitales destruidos, decenas de muertos y denuncias de violaciones al derecho internacional.

  • La delegación de la ONU informó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos. Foto: Getty.
    La delegación de la ONU informó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos. Foto: Getty.
  • Dorothy Shea, representante interina de Washington ante la ONU, calificó este miércoles de “falsedad” que exista “una política de (crear) hambre” en Gaza por parte del Gobierno de Israel. Foro: AFP.
    Dorothy Shea, representante interina de Washington ante la ONU, calificó este miércoles de “falsedad” que exista “una política de (crear) hambre” en Gaza por parte del Gobierno de Israel. Foro: AFP.
28 de agosto de 2025
bookmark

Niños llorando porque no encuentran a sus padres; personas corriendo para alcanzar comida que cae del cielo; la ciudad completamente destrozada; los medios velando a sus reporteros y los hospitales pidiendo un milagro: ese es el panorama actual que viven los habitantes de la Franja de Gaza.

Lea también: Repartición de alimentos en Gaza se convirtió en trampa mortal que deja 1.373 palestinos asesinados, según ONU

Tanto dolor no ha sido omitido por Antonio Guterres —secretario general de la ONU—, quien denunció el jueves que el territorio es “un catálogo de horrores sin fin”.

Mientras tanto, el ejército israelí se prepara para tomar Ciudad de Gaza. Las organizaciones internacionales que velan por la protección de derechos humanos —como la ONU, UNICEF y Médicos sin Fronteras— han hecho un llamado para que la avanzada no tenga lugar.

Sin embargo, tanto desde Israel como desde Estados Unidos han asegurado que no se está utilizando la hambruna como arma y los ataques no han sido dirigidos hacia la población civil.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Asesinaron a Odeh Hadalin, activista palestino y codirector del documental ganador del Óscar “No Other Land”

Estas declaraciones han sido contrariadas desde distintos frentes. Aya Daher, ciudadana palestina, le aseguró a AFP que esta semana “hubo explosiones toda la noche. Yo resulté herida, mi marido fue alcanzado por la metralla y mi hijo también sufrió heridas en la cabeza”.

Al mismo tiempo, decenas de personas siguen llorando a sus familiares. El 26 de agosto, Israel bombardeó dos veces un hospital de Gaza, matando a 20 personas —entre ellos médicos, pacientes y periodistas—. Israel calificó esto como “un trágico error”.

Lea también: 700.000 niñas y mujeres palestinas no pueden menstruar dignamente en Gaza

Guterres, por su parte, aseguró en el informe: “Gaza está llena de escombros, llena de cuerpos y llena de ejemplos de lo que podría constituir graves violaciones del derecho internacional”.

Dorothy Shea, representante interina de Washington ante la ONU, calificó este miércoles de “falsedad” que exista “una política de (crear) hambre” en Gaza por parte del Gobierno de Israel. Foro: AFP.
Dorothy Shea, representante interina de Washington ante la ONU, calificó este miércoles de “falsedad” que exista “una política de (crear) hambre” en Gaza por parte del Gobierno de Israel. Foro: AFP.

Él no es el único. Según la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, Gaza llegó a un punto de quiebre.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con respaldo de la ONU, declaró la semana pasada el estado de hambruna en Gaza, mientras la Oficina de Asuntos Humanitarios de la organización denunció una “obstrucción sistemática” por parte de Israel.

En contexto: Historia de la desgarradora imagen de la mujer cargando a su bebé con desnutrición severa en medio de la hambruna en Gaza

Tel Aviv, que acusa a Hamás de desviar la ayuda humanitaria, mantuvo un bloqueo total entre marzo y mayo y, tras su reapertura parcial, transfirió la distribución de alimentos a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), entidad apoyada por Estados Unidos pero cuestionada por la ONU y varias ONG, que la señalan de servir a fines militares israelíes y contradecir principios básicos de asistencia humanitaria.

En ese sentido, Dorothy Shea, representante interina de Washington ante la ONU, declaró ante el consejo de seguridad de la organización que no existe “una política de (crear) hambre” en Gaza por parte del Gobierno de Israel y aseguró que su país trabaja “estrechamente con el Gobierno de Israel para incrementar el volumen de ayuda sin beneficiar a Hamás”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida