<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“No vamos desistir de Brasil”: hijo de Bolsonaro rompió el silencio de su familia tras triunfo de Lula

El presidente brasileño aún no se ha pronunciado sobre su derrota.

  • Flávio Bolsonaro es el primer integrante de la familia del jefe de Estado que da declaraciones tras la derrota del presidente brasileño. FOTO: TOMADA DE FACEBOOK
    Flávio Bolsonaro es el primer integrante de la familia del jefe de Estado que da declaraciones tras la derrota del presidente brasileño. FOTO: TOMADA DE FACEBOOK
31 de octubre de 2022
bookmark

El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que no van a “desistir” de Brasil y agradeció el apoyo de los votantes de su padre, derrotado en las elecciones presidenciales del domingo.

“¡Gracias por cada uno que nos ayudó a rescatar el patriotismo, que rezó, fue a la calle, dio su sudor por el país que está funcionando y dio a Bolsonaro la mayor votación de su vida!”, indicó el senador, que no detalla si reconoce o no el triunfo del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Flávio Bolsonaro es el primer integrante de la familia del jefe de Estado que da declaraciones después de conocerse el resultado de las elecciones del domingo y de que todas las altas autoridades del país, incluidas algunas afines al líder ultraderechista, salieron en estampida para reconocer la victoria de Lula.

Le puede interesar: Líderes de América opinan sobre el triunfo de Lula da Silva en Brasil

No dieron pie a ninguna sombra de sospecha, desmarcándose de las teorías conspiratorias de Bolsonaro, que cuestionó repetidamente la legitimidad del proceso electoral e insinuaba que desconocería el dictamen de las urnas en caso de derrota, que al final fue muy ajustada (50,9%-49,1%).

Incluso, el presidente de Congreso Nacional, Rodrigo Pacheco, fue taxativo al afirmar que los resultados son “incuestionables” y que “el presidente Bolsonaro así lo reconocerá“, poniendo más presión sobre el capitán retirado del Ejército, que guarda silencio desde anoche.

Lea también: Con Lula en Brasil, la izquierda es mayoría en América Latina

Pacheco compareció el mismo domingo en un acto inédito al que asistieron el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, y buena parte de los once jueces de la Corte Suprema, a los que Bolsonaro ha dedicado los más variados insultos.

En la misma línea se pronunciaron el jefe de la Cámara Baja, Arthur Lira, y el fiscal general, Augusto Aras, dos figuras clave para la continuidad de Bolsonaro en el poder, que asumió en 2019 y dejará el 1 de enero de 2023.

Le puede interesar: “La única semejanza entre Bolsonaro y Lula es su predilección por Putin”: Jon Lee Anderson

El primero ha aguantado en el cajón más de un centenar de peticiones para abrirle un juicio político por diversos asuntos, desde su errática gestión de la pandemia a sus “amenazas a la democracia”. “Es la hora de extender la mano a los adversarios”, indicó Lira.

El segundo también puso en baño María todas las investigaciones abiertas contra Bolsonaro, que seguirán su trámite en instancias inferiores cuando deje la Presidencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter