<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cacerías de brujas en India: las autoridades realizan esfuerzos para su reducción, pero parecen no ser suficientes

En tiempos modernos, es fácil pensar que la cacería de brujas ha sido erradicada del pensamiento de las comunidades. Sin embargo, en algunas zonas de India es una problemática que ha perjudicado un gran número de mujeres en la última década.

  • FOTO: Pxfuel
    FOTO: Pxfuel
23 de mayo de 2023
bookmark

Según la Oficina Nacional de Registros Criminales de India, entre 2010 a 2021, más de 1500 personas fueron asesinadas tras acusaciones de brujería. Las mujeres de ese país aún luchan en contra de las creencias que justifican que las insulten, desplacen y violenten por mero estigma.

Según reportó el diario The New York Times, a las mujeres de la India que son tildadas de brujas les han arrancado las uñas, las han obligado a comer heces, las han hecho desfilar desnudas o las han golpeado hasta quedar negras y azules; han sido quemadas o linchadas.

Lo más grave de la problemática con la cacería de brujas es que en muchas ocasiones los hechos se dan debido a asuntos personales entre dos personas, hasta que una de ellas lo lleva a la aldea o comunidad, con la superstición de que el problema es que hay una bruja allí.

Como ejemplo, el diario mencionado dio a conocer la historia de Durga Mahato, quien asegura que el problema comenzó cuando ella rechazó las insinuaciones sexuales de un hombre prominente del pueblo.

El implicado, su hermano, su esposa y su hija declararon a Mahato bruja, además la llevaron a la propiedad de la familia donde la encerraron y entonces comenzó la paliza.

“Eres una bruja”, gritó una de las agresoras, mientras ella, sus padres y su tío lanzaban puñetazos, patadas y bofetadas en el estómago, el pecho y la cara de la mujer de 26 años, reportó The New York Times.

Al finalizar los golpes, después de casi dos horas, la joven fue arrancada del cabello, arrastrada por su pueblo y arrojada, inconsciente, junto a un templo, con la ropa apenas adherida a su cuerpo maltratado.

Los hechos ocurrieron en la ciudad de Jharkhand, en 2021. Esta ciudad ha adoptado un enfoque práctico al tratar de abordar la práctica.

Un programa estatal llamado Proyecto Garima ha desplegado alrededor de 25 “equipos de campaña de prevención de la caza de brujas”, que realizan obras de teatro callejeras para crear conciencia.

Además, los comités de protección a nivel de aldea ayudan a los sobrevivientes de la violencia. Se han establecido centros para brindar asistencia jurídica y arreglos de estadía breve para las víctimas.

También los trabajadores que forman parte de un servicio de asistencia llaman a los sobrevivientes directamente para obtener una actualización sobre su estado psicológico y económico.

Pero la aplicación de la ley puede ser débil, asegura Madhu Mehra, fundadora de un grupo de recursos legales para mujeres, dijo a The New York Times que su organización, en un estudio sobre la caza de brujas en tres estados, incluido Jharkhand, descubrió que la policía generalmente interviene solo en casos de asesinato o intento de asesinato. Eso, y la dificultad de cambiar creencias tan arraigadas a las personas, ha ayudado a que la práctica persista.

A pesar de que las autoridades estatales habían dicho que en 2023 el objetivo era erradicar la caza de brujas, los funcionarios dijeron que ahora estaban retrasando la meta al menos tres años.

Respecto al caso de Durga Mahato, la asistencia más útil no provino precisamente del gobierno, de quien recibió la ayuda fue de otra víctima de la caza de brujas, Chhutni Mahato, quien ha sido reconocida por el gobierno indio por su trabajo para tratar de eliminar la práctica.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter