x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La presidenta de México rechazó “intervencionismo” tras despliegue naval de EE. UU. en el Caribe

El gobierno mexicano se refirió al anuncio de Estados Unidos sobre el despliegue fuerzas navales en aguas internacionales del Caribe para perseguir a carteles de droga, una decisión que respaldó Colombia.

  •  La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aclaró que el despliegue militar estadounidense no llegará a las aguas de su país. FOTO: Xinhua
    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aclaró que el despliegue militar estadounidense no llegará a las aguas de su país. FOTO: Xinhua
hace 4 horas
bookmark

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó cualquier forma de “intervencionismo” al ser consultada sobre el despliegue de buques de Estados Unidos en el Caribe, y aclaró que la maniobra es “en aguas internacionales”.

Según medios estadounidenses, Estados Unidos buscaría combatir con esta decisión al narcotráfico y presionar al gobierno venezolano.

Siga leyendo: Marco Rubio confirma despliegue de tropas de EE. UU. en Caribe para perseguir narcos

Sobre este despliegue, “nuestra opinión siempre va a ser la autodeterminación de los pueblos. No solamente en el caso de México sino el caso de todos los países de América y el Caribe”, dijo la mandataria durante su conferencia matutina.

“Se colabora, se coordina, hay instancias internacionales para resolver conflictos, pero nunca el intervencionismo”, reiteró Sheinbaum, quien está en la ciudad de Chetumal (sureste), fronteriza con Belice.

La mandataria fue interrogada, por otro lado, sobre declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en el sentido de que México y Canadá hacen lo que Washington les pide.

“El presidente Trump tiene una forma de hablar pero (...) el único que manda en Mexico es el pueblo, así de sencillo y así de importante”, dijo.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, explicó que la presencia de fuerzas navales en el Caribe contra los carteles de droga se debe a que estos representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.

“Estos grupos operan con impunidad en aguas internacionales, simplemente exportando a Estados Unidos veneno que mata y destruye comunidades. Por lo tanto, es un problema muy grave y contamos con muchos países que cooperan con nosotros en ese esfuerzo y algunos, lamentablemente, que no”, aseguró el funcionario estadounidense.

Estados Unidos ya ha realizado despliegues cerca de la frontera marítima con México.

Sheinbaum se reunirá este viernes con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño.

Lea más: Estos son los lugares a los que es seguro viajar en América Latina y el Caribe según Estados Unidos, ¿está Colombia?

Por parte de Colombia, el ministro de defensa, Pedro Sánchez, dio el aval a la decisión del gobierno de los Estados Unidos de desplegar tropas de ese país en el Mar Caribe.

Tras conocerse esta decisión por parte del secretario Rubio, el ministro aseguró que la cooperación militar con ese país ha sido vital para la lucha contra grupos armados y la incautación de droga en mares colombianos.

En este momento llevamos 601 toneladas incautadas de cocaína, es la cifra más alta de toda la historia, un 16% más comparada con el año anterior y parte de esa incautación se debe a los mecanismos de cooperación”, dijo Sánchez.

El jefe de la cartera recordó las operaciones Orión de la Armada Nacional para la lucha contra el narcotráfico con Estados Unidos, así como la cooperación con la Fuerza Aeroespacial colombiana bajo su estrategia ceros.

En ese sentido, el jefe de la cartera de defensa dio el aval para la llegada de fuerzas estadounidenses a territorio colombiano y su importancia de luchar contra el crimen organizado internacional.

“El despliegue que haga en los diferentes países respetando la soberanía y acorde a los protocolos de cooperación internacional siempre son será bienvenido y es clave aquí que la cohesión entre las naciones afecta radicalmente el crimen organizado internacional”, señaló.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida