Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ONU estudia acreditación de talibanes como representantes de Afganistán

  • Este miércoles el comité de acreditaciones de la ONU estudiará la solicitud del régimen Talibán de ser reconocido como representante oficial de Afganistán. Foto: EFE.
    Este miércoles el comité de acreditaciones de la ONU estudiará la solicitud del régimen Talibán de ser reconocido como representante oficial de Afganistán. Foto: EFE.
30 de noviembre de 2021
bookmark

El comité de credenciales, encargado de avalar a los distintos gobiernos ante las Naciones Unidas, se reunirá este miércoles para estudiar la petición de los talibanes de ser reconocidos como representantes oficiales del gobierno de Afganistán y tener asiento en el organismo.

El comité se congregará en la sede central de las ONU (en Nueva York, EE.UU.) a puerta cerrada, según aclaró este martes la portavoz de la Asamblea, Paulina Kubiak.

Después de estudiar la petición de los talibanes y tomar una decisión, el comité la someterá a concepto de la Asamblea General, donde será votada. Generalmente, la asamblea suele apoyar las decisiones del comité.

Los talibanes presentaron su petición de manera oficial en la última semana de sesiones de la Asamblea General, en septiembre, pero ha tardado dos meses en ser considerada.

Afganistán está sin representación ante la ONU, después de que el embajador del Gobierno depuesto en agosto pasado, Ghulam Isaczai, renunciara a tomar la palabra ante la asamblea el día en que su país tenía el turno de discurso, el 27 de agosto.

A excepción de China y Rusia, los grandes países y bloques se niegan a reconocer al nuevo gobierno afgano mientras este no dé muestras de su respeto por los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, asunto por el cual han sido fuertemente criticados.

En caso de que el organismo no recomiende reconocer al gobierno en Kabul, el país se quedaría sin asiento en la organización internacional. Como sucedió en Birmania, sin representación legal en la ONU después del golpe de Estado de febrero pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD