x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Putin enfría el plan de paz de Trump y endurece sus condiciones para negociar el fin de la guerra en Ucrania

El gobierno de Donald Trump presentó un controvertido plan de paz de 28 puntos —el mismo que Volodímir Zelenski rechazó— diciendo que presentará “argumentos” para intentar persuadir y proponer alternativas al respecto.

  • Vladímir Putin se mostró inconforme con el plan de paz de Donald Trump e impuso condiciones para avanzar en una mejor negociación sobre la guerra en Ucrania. FOTO: GETTY–AFP
    Vladímir Putin se mostró inconforme con el plan de paz de Donald Trump e impuso condiciones para avanzar en una mejor negociación sobre la guerra en Ucrania. FOTO: GETTY–AFP
hace 43 minutos
bookmark

Rusia volvió a mover las fichas del tablero diplomático. Mientras Washington insistía en reactivar conversaciones y presentaba un borrador de 28 puntos para un eventual acuerdo de paz, el presidente Vladímir Putin dejó claro que no habrá avances rápidos ni concesiones unilaterales. Moscú sostiene que el plan de Donald Trump —que inicialmente incluía el reconocimiento internacional de territorios ocupados por Rusia— no constituye una propuesta concreta, sino apenas “una lista de cuestiones para discutir”.

Tras la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Kirguistán, Putin afirmó que el texto original de la Casa Blanca “podría servir como base para futuros acuerdos”, aunque criticó las modificaciones hechas por Washington tras consultarlo con Kiev. Según el mandatario, varias exigencias ucranianas “suenan ridículas” y cada punto del documento “debe debatirse seriamente”.

Un frente militar activo mientras se habla de paz

En paralelo a estas tensiones diplomáticas, el Ministerio de Defensa ruso reportó el derribo de alrededor de un centenar de drones ucranianos en varias regiones, incluido el sur de Moscú. Si bien los ataques no dejaron víctimas, Rusia los calificó como parte de una escalada que impide avanzar hacia un cese al fuego inmediato.

El punto muerto con Washington

Putin también se refirió a las sanciones que Trump anunció en octubre contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, después de que las conversaciones se estancaran. Dijo no comprender la decisión, pues —según él— ambos países habían acordado una pausa para “reflexionar” sobre sus posturas tras la cumbre bilateral en Alaska.

“No entendía qué tipo de señal era”, afirmó. Pese a ello, la Casa Blanca intentó reactivar el diálogo en noviembre modificando partes del plan inicial.

Lea también: Ucrania está lista para trabajar en plan de EE. UU. para acabar guerra con Rusia, pero ¿qué hay detrás de la propuesta de Trump?

El núcleo del desacuerdo: los territorios ocupados

Putin insiste en que cualquier acuerdo debe incluir el reconocimiento internacional de Crimea, Donetsk y Lugansk como territorio ruso. También exige que se “congelen” las líneas de frente en Jersón y Zaporiyia, como aparecía en la versión original del plan estadounidense.

Para Moscú, ese reconocimiento es la garantía fundamental de seguridad:

“Si no se reconoce, cualquier acción ucraniana sería vista como un intento de recuperar territorio propio. Si se reconoce y luego atacan, sería un ataque contra la Federación de Rusia”, advirtió.

FOTO: GETTY/Amnesty International
FOTO: GETTY/Amnesty International

La petición es incompatible con la postura de Kiev, que no acepta la pérdida de territorio y exige la retirada rusa como condición primordial para negociar.

La otra exigencia: retirada completa de las tropas ucranianas

Putin reiteró que, si las fuerzas ucranianas se retiran de las zonas que ocupan, Rusia “detendrá las operaciones militares”. Si no lo hacen, aseguró, Moscú “tomará esos territorios por la fuerza de las armas”.

Las declaraciones llegan justo cuando la llamada “operación militar especial” se acerca a su cuarto año sin que Rusia haya logrado el control total de Donetsk y Lugansk.

Rusia pide garantías sobre seguridad europea

Moscú también puso sobre la mesa la arquitectura de seguridad del continente. Putin dijo estar dispuesto a firmar un documento donde Rusia se comprometa a no atacar a Europa, aunque ironizó: “Decir que Rusia no se dispone a atacar Europa suena divertido. Pero si quieren escucharlo de nosotros, adelante, dejaremos constancia”.

La exigencia aparece mientras Rusia es acusada de haber violado acuerdos previos: la anexión de Crimea en 2014 y la invasión de Ucrania en 2022 contradijeron los compromisos del Memorando de Budapest, que garantizaba la soberanía ucraniana.

Un ataque político contra Zelenski

Putin también cuestionó la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, argumentando que al suspender las elecciones por la guerra, “perdió su legitimidad”. Según él, firmar un acuerdo con Kiev carecería de validez jurídica.

La crítica contrasta con la situación interna rusa, donde Putin fue reelegido en 2024 con un 87% de los votos y ha sido señalado por reprimir a la oposición y no convocar instancias constitucionales claves.

Filtraciones y espionaje

El mandatario ruso también comentó la filtración de conversaciones entre Steve Witkoff, enviado estadounidense, y Kirill Dmítriev, representante ruso, en las que se discutían estrategias para persuadir a Trump. Putin sostuvo —con ironía— que las escuchas telefónicas son un delito en su país, pese a que sus servicios de inteligencia acaban de recibir autorización para usar software de rastreo bancario sin orden judicial.

Panorama general: el conflicto se aleja de un acuerdo inmediato

Entre derribos de drones, condiciones irreconciliables sobre el estatus territorial y ataques políticos sobre la legitimidad del liderazgo ucraniano, el camino hacia una negociación real sigue lejos.

Putin habla de disposición al diálogo, pero exige el reconocimiento de territorios y la retirada ucraniana; Kiev rechaza ambas cosas; y Estados Unidos intenta recomponer un plan que no encuentra terreno común. Por ahora, la guerra continúa en los frentes militares y diplomáticos, sin que se vislumbre una salida próxima.

Siga leyendo: El ingenioso movimiento de ajedrez de EE. UU. en República Dominicana que reordena el tablero del Caribe: ¿se enfoca en Colombia y Venezuela

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida