Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Republicanos activan plan para que Trump no los saque del Congreso

Con los últimos escándalos del magnate, el partido intenta no perder su poder en el Legislativo ante los futuros comicios.

  • Confiado en que su apoyo en clases bajas sostendrá sus aspiraciones, Trump llamó “santurrones” a los disidentes. FOTO reuters
    Confiado en que su apoyo en clases bajas sostendrá sus aspiraciones, Trump llamó “santurrones” a los disidentes. FOTO reuters
11 de octubre de 2016
bookmark

Siempre fue una preocupación del Partido Republicano. Desde que las primarias de la bancada determinaran gradualmente en los primeros meses del año que el polémico magnate Donald Trump se quedaba con la candidatura rumbo a la Presidencia de Estados Unidos, dentro de sus filas existía el temor de que los escándalos del aspirante podrían significar la pérdida del actual predominio que tienen en el Congreso.

Ahora, tras cuatro días de difundida otra polémica de Trump, es claro que los republicanos están pasando de las palabras a los hechos, y se evidencia una mayor ruptura en la bancada, dado que distintos líderes se distancian del magnate para impedir que su imagen los perjudique ante las elecciones estatales y legislativas de 2017 y 2018.

“He sido un orgulloso republicano desde que llegué a Estados Unidos en 1968, pero hay una etiqueta por encima de la de republicano: estadounidense. Y quiero recordar a mis compañeros republicanos que no solo es aceptable elegir al país por encima del partido; es nuestro deber”, afirmó el exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, en un comunicado.

“¡Basta! Donald Trump no debe ser presidente, el debería renunciar a su candidatura. Como republicana, espero apoyar a alguien que tenga la dignidad y prestigio para lanzarse al máximo cargo de la mayor democracia del mundo”, afirmó, por su parte, la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice en redes sociales.

Estos dos personajes se sumaron a una disidencia republicana que ya contaba a líderes como John McCain, Mitt Romney, John Kasich, y George W. Bush. Pero los abandonos más relevantes vinieron de quienes mal que bien venían apoyando al magnate así fuera a regañadientes o con cierta reserva.

Ayer, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, anunció su decisión de dejar de hacer campaña por Donald Trump, aunque no aclaró, en la conferencia telefónica con congresistas republicanos en la que realizó el anuncio, si esto implicaba que no votaría por el magnate. Medios estadounidenses hicieron fuerte eco de la noticia, al calificar a Ryan como el más influyente conservador en Washington en la actualidad.

Más aún, tanto medios de línea liberal como conservadora apuntan a que Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano, está aconsejando a los miembros del partido “hacer lo que es mejor para ellos”, para mitigar daños en las Legislativas.

¿Está el Partido Republicano virando hacia una estrategia para contener daños, en vez de lanzar a Trump para la Casa Blanca? Para Yann Basset, director del Observatorio de Procesos Electorales de la U. del Rosario, “no es una cosa nueva, las voces desde el principio apuntaban a que Trump no tenía apoyo unánime. Con el último escándalo sobre sus comentarios obscenos, esa división se aceleró pero el apoyo del partido ya estaba muy debilitado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD