Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venezuela vive la peor crisis económica de la historia de Latinoamérica: Banco Mundial

  • Inflación en Venezuela. FOTO: REUTERS
    Inflación en Venezuela. FOTO: REUTERS
04 de abril de 2019
bookmark

El Banco Mundial (BM) consideró que Venezuela vive “la peor crisis en la historia moderna de la región”, al pronosticar que su PIB se va a contraer este año un 25 % adicional, después de una caída del 17,7 % en 2018.

Nada podía preparar a la región para la escalada de la crisis económica, social y humanitaria en Venezuela, de lejos la peor crisis en la historia moderna de la región”, apuntaron los expertos del BM en su informe semestral sobre las previsiones de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe.

El BM considera que las condiciones socioeconómicas de Venezuela “continúan deteriorándose rápidamente” por la caída en el precio del petróleo, las políticas “altamente distorsionadoras” del Gobierno, un ajuste fiscal desordenado y una mala gestión económica.

Lea también: Consejo de Seguridad de la ONU discutiría asistencia humanitaria a Venezuela

Asimismo, la institución multilateral criticó la monetización de la deuda del sector público por parte del Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, otra circunstancia que ha afectado negativamente al devenir del país.

“(Estos factores) han causado hiperinflación, devaluación y una masiva contracción en el producto y el consumo”, destacó el BM.

El PIB real en Venezuela se contrajo un 17,7 % en 2018 y es probable que caiga un 25 % en 2019, según el pronóstico del BM, lo que implicaría una caída acumulada del PIB del 60 % desde el año 2013.

Lea también: Cruz Roja distribuirá ayuda “no politizada” en Venezuela

La tasa anual de inflación alcanzó un 1.370.000 % a finales de 2018, debido al efecto acumulativo de una tasa mensual del 121 %, según el Banco Mundial, que calcula que este año el incremento de los precios llegará a 10.000.000 %.

El análisis regional del BM citó también estimaciones de fuentes no oficiales que sugieren que la pobreza ha alcanzado al 90 % de la población venezolana.

Asimismo, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (2019), se estima que el número de personas que habrán abandonado el país superará los 5 millones para fines de 2019.

Lea también: “El socialismo del siglo XXI es un fracaso”: Carmona

En su informe de la región, el BM recortó hasta el 0,9 % las previsiones de crecimiento económico para América Latina en 2019, principalmente por el desarrollo “débil o negativo” en Brasil, México y Argentina y el “trágico colapso” en Venezuela.

Hace seis meses, las previsiones del organismo multilateral para la región eran de expansión del 1,6 % para este año, una cifra que ya había sido rebajada ampliamente del pronóstico anterior.

Excluyendo a Venezuela, sin embargo, el BM prevé que la región de Latinoamérica y el Caribe crecerá un 1,9 % en 2019 y un 2,7 % en 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida