x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Juez ordena cárcel para Misael Cadavid y funcionaria del Área Metropolitana, mientras avanza caso por contratos con los bomberos de Itagüí

Considera que ambos podrían obstruir a la justicia. El tercer implicado, Elkin González, podrá seguir el proceso en libertad.

  • Yaneth Rúa, Misael Cadavid y Elkin González dentro de la audiencia de este miércoles. En la parte inferior izquierda, la juez Séptima Penal leyendo su veredicto. Los demás son los abogados. FOTO: IMAGEN DE LA AUDIENCIA
    Yaneth Rúa, Misael Cadavid y Elkin González dentro de la audiencia de este miércoles. En la parte inferior izquierda, la juez Séptima Penal leyendo su veredicto. Los demás son los abogados. FOTO: IMAGEN DE LA AUDIENCIA
hace 7 horas
bookmark

El exgerente de los bomberos de Itagüí, Misael Cadavid, y la funcionaria del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) María Yaneth Rúa estarán en la cárcel mientras se desarrolla el proceso penal que se lleva en su contra por las presuntas irregularidades cometidas en la ejecución de seis contratos entre las dos entidades mencionadas, por un valor cercano a los $18.000 millones. En cambio, el exjefe de la misma entidad de socorro mencionada, Elkin González, también capturado por este caso, podrá permanecer mientras tanto en libertad.

Le recomendamos leer: “El robo que le hicieron a Bogotá los hermanos Moreno Rojas, se queda chiquito en comparación al que le hicieron los hermanitos Quintero a Medellín”: Federico Gutiérrez

La juez Séptima Penal de Medellín con función de control de garantías tomó esa decisión este miércoles, 15 de octubre tras escuchar a las distintas partes.

Cadavid, González y Rúa habían sido aprehendidos el pasado 6 de octubre y al día siguiente comenzó la audiencia en la cual legalizaron sus capturas y se avaló la imputación de cargos que les hizo el fiscal del caso por los presuntos delitos de peculado por apropiación y celebración indebida de contratos.

La Fiscalía mostró grabaciones que demostrarían cómo funcionaba un supuesto entramado de corrupción en el AMVA en la pasada administración, encabezado por Miguel Quintero -hermano del entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero- así como por el ex subdirector financiero Álvaro Villada. De este también habrían hecho parte otros funcionarios, por lo cual la Fiscalía no descartó que se presenten nuevas capturas próximamente.

A través de argucias para maquillar sobrecostos, lo mismo que productos y servicios no entregados, también según los investigadores, particulares se habrían apropiado de $2.481 millones entre los años 2020 y 2021. Y parte de ese dinero habría ido a la campaña política de Cadavid en su intento fallido por llegar a la Cámara de Representantes, en el año 2022.

En grabaciones halladas en un allanamiento al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí se escuchan por ejemplo conversaciones en las cuales Rúa les habría dado a los bomberos “cátedra” sobre cómo presentar las facturas por precios superiores a los que realmente habían pagado por los kits de bioseguridad y los insumos para las labores de capacitación y fortalecimiento de los bomberos del Valle de Aburrá que habían contratado con el Área.

Además, hay documentos y chats que serían comprometedores. Igualmente, existen interceptaciones telefónicas que denotarían el intento por ocultar lo sucedido cuando las autoridades comenzaron a ponerles el ojo a las presuntas irregularidades y los directivos de la agrupación de socorro habrían reunido a los proveedores para indicarles qué debían decirle a la Fiscalía si los llamaba.

Con esos elementos, la petición del fiscal anticorrupción que encabeza el caso, y que fue apoyada por el abogado que representa al AMVA, era que los tres indiciados permanecieran bajo medida de aseguramiento intramural en tanto se produce un fallo de un juez de conocimiento.

También le sugerimos ver: Reveladores chats y audios de Miguel Quintero y sus “amiguitos”: así movía puestos y contratos durante la alcaldía de su hermano

Después de que el martes los abogados de Cadavid y González hicieron su alegato para oponerse a esta solicitud, este miércoles el turno fue para el defensor de Rúa, quien igual que los anteriores hizo lo posible por desvirtuar la argumentación en contra, en una larga exposición que duró desde las 8:15 a.m. hasta poco antes de las once de la mañana.

De ahí en adelante, la juez Séptima Penal declaró un receso hasta las 12:30 p.m. con el fin de analizar las argumentaciones presentadas por los abogados de las distintas partes y anunciar su decisión.

Estos fueron los argumentos

Hacia la 1:15 p.m., con 45 minutos de retraso, se reinició la audiencia en la cual la representante de la judicatura comenzó por sustentar la situación de la señora Rúa y en su exposición dijo que los kits para enfrentar el Covid-19 y otros para capacitación de los bomberos no podían ser incluidos en una contratación directa, sino que debieron ser contratados mediante licitación, y por eso hay una “inferencia razonable” de que la funcionaria del Área habría incurrido en una omisión de su deber como supervisora y en interés indebido en celebración de los seis contratos. “¿Por qué no se hizo una licitación para obtener unos precios más razonables?”, dijo acogiendo las dudas de la Fiscalía.

La juez citó también los informes de campo de los investigadores judiciales que sustentarían el presunto peculado con documentación como las cuentas de cobro por los kits emitidas por Olga Lucía Jaramillo, la tía de Misael Cadavid, cuando al parecer no tenía ninguna empresa que se dedicara a esa labor.

Igualmente, la operadora judicial se refirió al material hallado en el allanamiento a la sede bomberil que evidenciaría sobrecostos y falsa facturación. Entre esos elementos hay cuentas de cobro que no habían sido reportadas y recibos de recarga de celulares para líderes comunitarios por valor de varios millones de pesos que no habrían sido efectivamente realizadas, aunque se las cobraron al Área; igualmente, el testimonio de un transportador, Juan Andrés Gómez, que prestó servicios por $27 millones y le hicieron una factura falsa por $120 millones. Pero además, antes de contratar a los bomberos de Itagüí para capacitar a sus similares del Valle de Aburrá no se habría hecho un estudio comparativo de mercado para ver que esta fuera la alternativa más idónea y económica.

Con todo lo anterior, consideró que hay argumentos para inferir que se pudieron presentar sobrecostos y el consecuente peculado por apropiación.

Luego, y basada en los indicios como grabaciones de conversaciones entre Cadavid y Yaneth Rúa, la juez indicó que estos sí estarían interesados en obstruir la justicia, una causal legal para la medida intramural mientras transcurre el proceso.

Y en cuanto al tercer factor que se tiene en cuenta en estos casos, que los indiciados representen un peligro para la comunidad, apuntó que el hecho de que se hayan aprovechado de recursos que eran para combatir el Covid-19 es de suma gravedad.

Fuera de eso, en el caso de la señora Rúa, se comprobó que esta sigue ejerciendo funciones de supervisión y, por tanto, puede seguir ocasionando un daño. Esa condición no se cumple con Cadavid y González, quienes renunciaron al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí.

“Indudablemente a la señora María Yaneth hay que sacarla de la comunidad y del Área Metropolitana para que no siga supervisando contratos y en cuanto al señor Misael Cadavid, hay elementos para afirmar que puede obstruir la justicia”, puntualizó la juez.

En favor de González, para mantenerlo en libertad, jugó que solo se le señala de haber actuado en un contrato (mientras que los otros dos lo hicieron en seis) por lo cual la suya no habría sido una acción continuada, y además, que ya no ejerce un cargo donde pueda tener injerencia negativa.

Los abogados de Cadavid y Rúa anunciaron que apelarán la determinación de la juez Séptima Penal de Medellín y, en consecuencia, para este jueves en la mañana fue anunciada la continuación de la audiencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida