x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estos fueron los anteriores daños en la vía férrea del Metro, ¿cuánto duraron sus arreglos?

El ocurrido en la mañana de este lunes es el quinto daño que se presenta en la vía férrea del metro por cuenta de socavaciones y deslizamientos. Es el tercero que ocurre en el sur.

  • Esta fue la socavación que provocó la suspensión del metro entre el 16 y el 22 de junio de 2022 entre las estaciones Tricentenario y Caribe. Se originó por la falla en una cubierta de la quebrada La Cantera. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Esta fue la socavación que provocó la suspensión del metro entre el 16 y el 22 de junio de 2022 entre las estaciones Tricentenario y Caribe. Se originó por la falla en una cubierta de la quebrada La Cantera. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • Este daño, entre las estaciones Acevedo y Madera, provocó que el servicio del sistema se presentara con problemas durante 14 días. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Este daño, entre las estaciones Acevedo y Madera, provocó que el servicio del sistema se presentara con problemas durante 14 días. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
20 de octubre de 2025
bookmark

La socavación registrada entre las estaciones Poblado y Aguacatala de la mañana de este lunes no es la primera que se registra en la vía férrea del metro desde que este entró en operación hace casi 30 años. De hecho, se han presentado cinco situaciones que han afectado la movilidad del sistema por varios días en temas derivados por deslizamientos o hundimientos vinculados con temas naturales.

La primera emergencia de este tipo se registró a las 8:10 p.m. del 14 de enero de 2014, cuando ocurrió un desprendimiento entre las estaciones Ayurá y Envigado, a la altura del centro comercial Ideo, en Itagüí. Se deslizaron 100 metros cúbicos de tierra sobre el río Medellín, dañando un costado del viaducto, lo que afectó la operación en seis estaciones, entre Aguacatala y La Estrella.

Esta suspensión duró 10 días y el 23 del mismo mes se restableció el servicio, aunque los trabajos en el costado del río Medellín continuaron durante varios meses para garantizar la estabilidad del terreno y así evitar que se presentaran nuevas suspensiones en el sistema.

Pero la dicha duró dos meses, puesto que en este mismo tramo se presentó un nuevo deslizamiento que obligó a suspender la operación desde el 12 de marzo, a las 9:00 a.m. La afectación alcanzó las mismas seis estaciones del sur del Valle de Aburrá. En esta ocasión fueron 12 los días en los que no hubo servicio hacia el sur del Valle de Aburrá y el reinicio de la operación se hizo el 25 de marzo, a las 4:30 a.m.

Entérese: Socavación en la vía férrea del metro: aún no se sabe cuánto puede durar la reparación

Pasaron siete años sin inconvenientes en el sistema por cuenta de afectaciones sobre las vías, hasta el 21 de marzo de 2021, cuando una de las placas de concreto entre las estaciones Acevedo y Madera mostraron una socavación, justo antes de iniciar la operación comercial.

Este daño, entre las estaciones Acevedo y Madera, provocó que el servicio del sistema se presentara con problemas durante 14 días. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
Este daño, entre las estaciones Acevedo y Madera, provocó que el servicio del sistema se presentara con problemas durante 14 días. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

Aunque en un comienzo se había suspendido completamente la operación y se estaban haciendo trasbordos entre Acevedo y Caribe, un día más tarde se habilitó el paso de un tren, cada 15 minutos, entre las dos estaciones afectadas. Finalmente, el 5 de abril se restableció plenamente el servicio en todo el norte metropolitano, tras 14 días de trabajos.

Le puede interesar: Emergencia por daño en la catenaria del metro de Medellín

La emergencia más reciente, antes de la de este lunes, ocurrió el 16 de junio de 2022 entre las estaciones Tricentenario y Caribe, a la altura de los tanques de gasolina. Esto se debió a una afectación en las placas de concreto de la canalización de la quebrada La Cantera, la cual baja desde las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre).

Esta fue la afectación que demoró menos días, con tan solo seis días, y a las 4:30 a.m. del 22 de junio se restableció el servicio en todo el sistema, aunque los trabajos en la zona que provocó la emergencia continuaron durante varios meses para evitar que este afluente generara una nueva situación.

Además de las afectaciones por estos temas, también ha habido inconvenientes en las redes de catenarias del sistema, las cuales llevaron a que se suspendiera la operación del sistema, aunque no por tanto tiempo como las originadas por estas socavaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida