<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

60 deportistas aficionados recogieron 12 toneladas de residuos en Medellín

La jornada, denominada City Plogging Medellín, convocó a familias y ciudadanos para intervenir la canalización del Estadio.

  • En la jornada lograron recolectar 50 kilogramos de materiales aprovechables. FOTOS: CORTESÍA
    En la jornada lograron recolectar 50 kilogramos de materiales aprovechables. FOTOS: CORTESÍA
  • 60 deportistas aficionados recogieron 12 toneladas de residuos en Medellín
30 de mayo de 2023
bookmark

El pasado fin de semana se llevó a cabo en la jornada del City Plogging Medellín, una práctica que nació en Suecia y rápidamente se regó por el mundo y consiste en hacer jornadas de recolección de basuras por sectores críticos de las ciudades mientras se realiza actividad física.

El lugar escogido fue el sector Estadio, por toda la canalización entre la carrera 80 y la Regional. Un punto complejo de acumulación de basuras que con las lluvias van a dar a la quebrada y genera inundaciones graves en el sector. Fueron en total 60 participantes; deportistas aficionados, familias enteras con sus niños los que se sumaron a esta actividad con un balance notable.

Lograron recolectar 7.800 kg de residuos de construcción y desechos de demolición, aproximadamente 500 kilogramos de residuos voluminosos, otros 50 kilogramos de materiales aprovechables y en total 11,95 toneladas que posteriormente, en apoyo con personal de Emvarias y de las cooperativas de reciclaje, se dividieron entre destinos de aprovechamiento y disposición final.

La jornada contó con el liderazgo del colectivo Green Souls con el apoyo de la marca TASK y el acompañamiento de ThreeCycles, Ruta N, Area Metropolitana y Secretaria de Medio Ambiente de Medellín.

60 deportistas aficionados recogieron 12 toneladas de residuos en Medellín

Otras jornadas recientes de plogging que se han realizado en Medellín han sido lideradas por EPM y Emvarias, tal como a finales del año pasado en la que recorrieron 4 kilómetros, desde la Villa de Aburrá hasta Parques del Río, limpiando el corredor de la quebrada La Picacha, una de las quebradas con mayor historial de desastres y emergencias en la ciudad.

También, desde hace un par de años, un grupo de venezolanos se da cita periódicamente para hacer actividad física los fines de semana y limpiar varios puntos de El Poblado y Ciudad del Río, en agradecimiento por la hospitalidad de la ciudad que los acogió a ellos y a sus familias. El voluntariado en favor del medio ambiente es una acción clave que hace parte del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y es una de las estrategias más efectivas para crear conciencia y movilizar cambios entre la ciudadanía.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter