<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La mitad de los lagos del mundo pierden agua

Las causas son múltiples, desde calentamiento global, sedimentación y alto consumo. Los lagos proveen más agua que los mismo ríos.

  • Imagen del lago Titicaca, en Bolivia, otro de los analizados para este informe. FOTO Getty.
    Imagen del lago Titicaca, en Bolivia, otro de los analizados para este informe. FOTO Getty.
21 de mayo de 2023
bookmark

Más del 50 por ciento de los lagos más grandes del mundo están perdiendo agua, debido principalmente al calentamiento del clima y el consumo humano insostenible, según un estudio que publica la revista Science.

Pero el autor principal, Fangfang Yao, investigador invitado del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Medioambientales de la Universidad de Colorado Boulder (Cires), en Estados Unidos, afirma que las noticias no son del todo sombrías.

Con este nuevo método de seguimiento de las tendencias de almacenamiento de agua en los lagos y las razones que las explican, los científicos pueden dar a los gestores del agua y a las comunidades ideas sobre cómo proteger mejor las fuentes críticas de agua e importantes ecosistemas regionales.

Lea también: Por covid-19 se perdieron más de 300 millones de años de vida en el mundo: OMS

“Se trata de la primera evaluación exhaustiva de las tendencias y las causas de la variabilidad mundial del almacenamiento de agua en los lagos basada en una serie de satélites y modelos”, afirma Yao.

¿Crisis?

Las crisis medioambientales de algunas de las mayores masas de agua del planeta, como la desecación del Mar de Aral entre Kazajstán y Uzbekistán, le motivaron a realizar esta investigación.

Así que él y sus colegascrearon una técnica para medir los cambios en los niveles de agua de casi 2.000 de los mayores lagos y embalses del mundo, que representan el 95% del almacenamiento total de agua lacustre de la Tierra.

El equipo combinó tres décadas de observaciones desde un conjunto de satélites con modelos para cuantificar y atribuir las tendencias en el almacenamiento de los lagos a nivel mundial.

Le puedo interesar: Enormes chorros de vapor de agua fueron detectados en luna de Saturno

En todo el mundo, los lagos y embalses de agua dulce almacenan el 87% del agua del planeta, lo que los convierte en un valioso recurso tanto para los seres humanos como para los ecosistemas terrestres. A diferencia de los ríos, los lagos no están bien controlados y, sin embargo, proporcionan agua a gran parte de la humanidad, más que los ríos.

Sin datos

Pero a pesar de su valor, las tendencias a largo plazo y los cambios en los niveles de agua han sido en gran parte desconocidos.

“Tenemos bastante información sobre lagos emblemáticos como el Mar Caspio, el Mar de Aral y el Mar Salton, pero si queremos decir algo a escala mundial, necesitamos estimaciones fiables de los niveles y el volumen de los lagos, explica Balaji Rajagopalan, investigador del Cires, de la Universidad de California en Boulder y coautor del estudio.

Con este novedoso método podemos aportar datos sobre los cambios globales del nivel de los lagos con una perspectiva más amplia”.

Para el nuevo trabajo, el equipo utilizó 250.000 instantáneas del área de los lagos captadas por satélites entre 1992 y 2020 para estudiar la superficie de 1.972 de los mayores lagos de la Tierra.

Recogieron los niveles de agua de nueve altímetros de satélite y utilizaron niveles de agua a largo plazo para reducir cualquier incertidumbre.

Los investigadores encontraron resultados asombrosos, ya que el 53% de los lagos del mundo experimentaron un descenso en el almacenamiento de agua. Los autores comparan esta pérdida con la magnitud del lago Meads, el mayor embalse de Estados Unidos.

El cambio climático y el consumo humano de agua dominaron el descenso neto global del volumen de los lagos naturales y las pérdidas de agua en unos 100 grandes lagos, explica Yao.

Los lagos de las zonas secas y húmedas del mundo están perdiendo volumen. Las pérdidas en los lagos tropicales húmedos y en los lagos árticos indican tendencias de desecación más generalizadas de lo que se cree

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter