La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) lanzó el Programa de Integración Laboral del Migrante, ‘Talento Hay’, que cuenta con apoyo de la Fundación Conrad N. Hilton y busca impulsar la contratación formal de al menos 350 beneficiarios, así como apoyar a 250 empresas en la búsqueda de recurso humano.
“Hoy tenemos una gran noticia y es el lanzamiento de ‘Talento Hay’ que nos llena de mucha alegría porque a través de este programa podremos contribuir a generar mayor empleo, específicamente, para la población migrante que se encuentra en el país, y el cual es posible gracias al aporte de la Fundación Conrad N. Hilton”, explicó la presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
El programa es ejecutado gracias a una donación de US$ 500.000 de la Fundación Conrad N. Hilton de Estados Unidos y busca aportar a la generación de empleo para la población migrante, especialmente venezolana y, al mismo tiempo, apoyar a las empresas en la búsqueda de talento humano y a los emprendedores migrantes en el fortalecimiento de sus negocios.
¿Dónde?
Inicialmente, esta iniciativa se desarrollará en Bogotá y en municipios de Cundinamarca cercanos, donde se encuentra el mayor número de migrantes venezolanos.
Para los migrantes que buscan empleo, según AmCham, se ofrecerá asesoría en el proceso de legalización en el país, formación para el fortalecimiento de competencias blandas, básicas y transversales, y un incentivo económico equivalente a $550.000 mensuales durante el tiempo que se encuentren en formación.
Adicionalmente, se ofrecerá una ruta para migrantes emprendedores interesados en el fortalecimiento empresarial de sus negocios que incluirá asesoría en requisitos legales, obligaciones, trámites y costos para la creación de una empresa en Colombia; talleres de fortalecimiento de estrategias empresariales y, también, podrán recibir el incentivo económico durante su formación.
De igual manera, este programa apoyará a las empresas, afiliadas y no afiliadas a AmCham Colombia, brindándoles apoyo técnico en la búsqueda de recurso humano cualificado y pertinente a sus vacantes, y sensibilizándolas en torno a la realidad económica y social que enfrenta la población migrante.
“A través de ‘Talento Hay’ buscamos la inserción laboral, en alianza entre el sector público y privado, para migrantes a nivel nacional, comenzando por Bogotá y esperamos que podamos extender este programa a otras ciudades del país. Arrancamos hoy con este piloto en la capital y lo que buscamos es lograr generar una transformación de la realidad de la población migrante con oportunidades laborales en su desarrollo social y económico”, destacó Lacouture.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Alfredo Bateman, celebró este lanzamiento y destacó que este programa llega en un momento muy oportuno del proceso de reactivación económica de la ciudad, sobre todo, porque considera que es una gran oportunidad de desarrollo económico la que estos procesos de migración representan para las economías locales.
“En este proceso es muy importante el rol de las empresas y de los gremios, poder eliminar mitos frente a las distintas poblaciones, incluida la migrante, para que las compañías se animen a contratar recurso humano de distintos grupos. Eso no solamente es un tema de responsabilidad social, sino que precisamente ahí hay una diversidad de talento que va a hacer a las empresas mucho más productivas y competitivas”, enfatizó Bateman.
Persisten barreras para contratación de migrantes
En Colombia se concentra el 36% del total de venezolanos migrantes del mundo, con 2,477 millones de personas, según datos de Migración Colombia.
Las zonas de más alta concentración de población migrante son Bogotá (19,6%), Norte de Santander (10,7%), Atlántico (9,3%), Antioquia (9,1%) y La Guajira (8,6%).
Asimismo, la mayoría de esta población, que se encuentra entre los 18 a 29 años, vive en condiciones de vulnerabilidad, que estaría explicada por la dificultad para acceder a oportunidades laborales por bajos niveles de escolaridad o imposibilidad de acreditar documentos académicos, carencia o imposibilidad de demostrar su experiencia laboral pasada, falta de documentación legal, y la existencia de estereotipos y prejuicios negativos en el lugar de trabajo con respecto a los jóvenes venezolanos migrantes.
Las empresas y personas interesadas en el programa pueden ingresar a www.talentohay.co.