<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Atención productores del agro: Banco Agrario bajará tasas de interés para acceso a créditos

Las nuevas tasas buscan ofrecer a campesinos, afrodescendientes e indígenas, condiciones de financiamiento más idóneas para empezar sus próximas siembras. Las reducciones aplicadas van desde el 1% hasta el 2%.

  • Para estas nuevas tasas, el Banco Agrario estima colocar en el próximo año más de $3 billones. FOTO: Camilo Suárez.
    Para estas nuevas tasas, el Banco Agrario estima colocar en el próximo año más de $3 billones. FOTO: Camilo Suárez.
06 de diciembre de 2022
bookmark

Con el fin de facilitar los recursos para la financiación de capital de trabajo e inversión de proyectos productivos y emprendimientos del campo, el Banco Agrario de Colombia anunció que reducirá sus tasas de interés de cuatro líneas de crédito: Pequeño productor, Mujer rural, Joven rural y Agrolisto. Esto, gracias a un esfuerzo y trabajo en equipo entre el Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario, liderados por la ministra Cecilia López Montaño y el presidente Hernando Chica Zuccardi, respectivamente,

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, las reducciones aplicadas van desde el 1% hasta el 2%, por lo que las nuevas tasas para estas líneas quedan de la siguiente manera: Pequeño productor. IBR +4,7%; Mujer rural. IBR +3,8%; Joven rural. IBR +4,5%, y Agrolisto. IBR +4,3%.

Cabe anotar que el IBR, según el Banco de la República, es el Indicador Bancario de Referencia. Es decir, una tasa de interés de referencia de corto plazo denominada en pesos colombianos que refleja el precio al que los bancos están dispuestos a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario.

Así, para estas nuevas tasas, el Banco Agrario estima colocar en el próximo año más de $3 billones.

“Estamos creando las condiciones para que el pequeño productor y los emprendedores tengan acceso a los créditos oficiales de la Banca nacional. Uno de los instrumentos para lograr este objetivo es ofrecer tasas más bajas. Ayudamos al campo facilitando los recursos para la financiación de capital de trabajo e inversión de los proyectos productivos, fortaleciendo nuestro compromiso con el desarrollo de la ruralidad del país”, afirmó Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Cecilia López, sostuvo que se está “haciendo un esfuerzo gigantesco para el tema de créditos. Estamos aliviando, ayudando y dando todas las posibilidades para que los agricultores campesinos, indígenas y afrodescendientes no estén sobreendeudados y así puedan empezar su siembra en el próximo ciclo”.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter