x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Maquillaje, moda y cafés tostados colombianos buscan conquistar EE. UU. en el Black Friday 2025

Tres categorías de productos colombianos buscan ganar terreno en Estados Unidos durante el Black Friday del 28 de noviembre, impulsadas por el e-commerce y un creciente desempeño exportador este año.

  • Según cifras de Analdex, entre enero y septiembre estos sectores sumaron más de US$280 millones en exportaciones. Foto: Camilo Suárez y iStock
    Según cifras de Analdex, entre enero y septiembre estos sectores sumaron más de US$280 millones en exportaciones. Foto: Camilo Suárez y iStock
hace 9 horas
bookmark

El próximo 28 de noviembre, las preparaciones de belleza, las confecciones y los cafés tostados en origen serán las tres categorías de bienes colombianos que buscarán cautivar a los consumidores estadounidenses durante el Black Friday, una de las fechas de mayor actividad comercial del año en Estados Unidos.

Según cifras de Analdex, entre enero y septiembre estos sectores sumaron más de US$280 millones en exportaciones, consolidándose como apuestas estratégicas para aprovechar el incremento del comercio electrónico y la exposición en grandes superficies.

Más noticias: SIC sanciona a Homecenter, Dafiti, Bosi, y otras reconocidas empresas por irregularidades en el Black Friday

Durante el Black Friday de 2024, los consumidores estadounidenses gastaron US$10.800 millones en compras a través de plataformas digitales, de acuerdo con la firma especializada Adobe Analytics, lo que confirma la relevancia del e-commerce como canal de crecimiento para los exportadores.

“El e-commerce será el gran aliado para apalancar estas ventas. Preparaciones de belleza, confecciones y cafés tostados en origen tienen la calidad, el diseño y el posicionamiento para destacar en esta fecha”, explicó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

Moda colombiana: el producto con mayor volumen de exportación

Las exportaciones de moda hacia Estados Unidos alcanzaron US$200,1 millones entre enero y septiembre, aunque registraron una caída de 4,1% frente al mismo periodo de 2024.

Puede leer: Arancel cero para insumos textiles tendría efectos ocultos para el TLC con Estados Unidos, alerta AmCham Colombia

Entre los productos más vendidos se encuentran: ropa de tocador o de cocina, manufacturas de cuero natural, fajas, calcetines y camisetas.

Estados Unidos se mantiene como el principal comprador de moda colombiana, con una participación de 29,5% del total exportado por el país a nivel global.

Belleza y café: categorías con fuerte crecimiento

Las preparaciones de belleza continúan ganando terreno. Entre enero y septiembre de 2025, estas exportaciones totalizaron US$28,6 millones, lo que representa un notable crecimiento de 53,7% frente a los primeros nueve meses de 2024.

Por su parte, los cafés tostados alcanzaron US$56,6 millones, con un incremento de 9,5% frente al año anterior. Su posicionamiento como producto premium y la tendencia hacia cafés de origen en Estados Unidos han impulsado su demanda.

Entérese: EE. UU. deja libres de arancel el 72% de las exportaciones de Colombia

Hierbas aromáticas colombianas, aliadas del Día de Acción de Gracias

El tradicional pavo del Día de Acción de Gracias también abre oportunidades para los exportadores colombianos de hierbas aromáticas. Romero, tomillo y laurel están ganando terreno en el mercado estadounidense y, en conjunto, suman cerca de US$12 millones exportados a septiembre de este año.

Estos productos se han integrado como insumos clave para la preparación del plato central de esta celebración, fortaleciendo la presencia de productos agrícolas colombianos en la temporada.

E-commerce y ventas minoristas en EE. UU.: un impulso para las exportaciones colombianas

Adobe Inc. estima que las ventas online en Estados Unidos entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025 llegarán a US$253,4 mil millones, un crecimiento cercano al 5,3% frente al año anterior.

Además, la National Retail Federation (NRF) proyecta que las ventas minoristas totales —incluyendo comercio electrónico y tiendas físicas— superarán los US$1,01 a US$1,02 billones, con un crecimiento de entre 3,7% y 4,2%.

Estas dinámicas confirman el potencial del mercado estadounidense y refuerzan la estrategia de las empresas colombianas para aprovechar la temporada alta con productos de alto valor agregado.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida