x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hoy arranca Bre-B con una prueba piloto: así funciona el sistema de pagos inmediatos y sin costo en Colombia

Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, inicia operación con 227 entidades financieras para enfrentar el creciente uso del efectivo.

  • Con Bre-B, Colombia busca cerrar la brecha frente a sus vecinos y dar un salto hacia la digitalización financiera. FOTO: El Colombiano.
    Con Bre-B, Colombia busca cerrar la brecha frente a sus vecinos y dar un salto hacia la digitalización financiera. FOTO: El Colombiano.
hace 2 horas
bookmark

Hoy, 23 de septiembre, entra en funcionamiento Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, que permitirá transferencias y depósitos al instante entre cuentas bancarias.

La operación comienza con un grupo controlado de clientes hasta el 5 de octubre, para verificar la interoperabilidad entre las 227 entidades financieras que participan.

Desde el 6 de octubre, el sistema entrará en funcionamiento masivo, marcando un cambio histórico en la forma de mover dinero en Colombia.

Lea más: Las dudas y quejas sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos, que arranca operación masiva el 6 de octubre

La meta es ambiciosa para el Banco de la República, darle la batalla al efectivo, que crece en el país a una tasa anual del 20%, muy por encima de las cuentas corrientes (2%) y de ahorro (6,3%).

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.

¿Qué es Bre-B y cómo funciona el sistema de pagos inmediatos?

Bre-B busca que transferir dinero sea tan fácil como mandar un emoji: instantáneo, seguro y gratuito.

El sistema funciona con llaves, que reemplazan el número de cuenta y pueden registrarse en la entidad financiera:

-Documento de identidad

-Número de celular

-Correo electrónico

-Código alfanumérico

Además conozca: Abecé de Bre-B: así se registran las “llaves” para recibir plata en su cuenta en segundos desde otros bancos

Para los comercios existe un identificador especial que permite recibir pagos mediante la misma lógica.

Con solo registrar una llave, los usuarios podrán recibir dinero en segundos, sin costo y en cualquier momento del día, ya sea compartiendo la llave o mediante código QR.

El sistema funciona con llaves, que reemplazan el número de cuenta y pueden registrarse en la entidad financiera.
El sistema funciona con llaves, que reemplazan el número de cuenta y pueden registrarse en la entidad financiera.

La masificación: 35,7 millones de llaves registradas

Aunque hoy 23 de septiembre se inicia formalmente la operación, el camino comenzó el 14 de julio con el registro de llaves.

Según el Emisor, se han registrado 35,7 millones de llaves. Hay 14,5 millones de personas vinculadas al sistema.

Además, en promedio, cada cliente tiene 2,4 llaves activas. Se han vinculado 21,2 millones de medios de pago al sistema.

Puede leer: Conteo regresivo para la entrada en operación de Bre-B, ¿cuándo arranca?

Esto demuestra que el sistema ya cuenta con una base sólida de usuarios que facilitará su masificación en los próximos meses, indicó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.

Bre-B frente al efectivo: el gran desafío

El centro de pensamiento ANIF ha señalado que el efectivo, aunque tradicional, tiene costos ocultos como altos costos operativos en manejo y transporte, riesgos de seguridad, se usa en pagos ilegales y para evasión de impuestos y no genera información útil para otorgar créditos.

En Colombia, el nivel de efectivo sobre el PIB ya supera el 9%, mientras que en Brasil y Chile se mantiene por debajo del 4%. Esto muestra el desafío que enfrenta el país.

La directora de Sistemas de Pagos del Banco de la República, Ana María Prieto, explicó que Bre-B se inspira en sistemas exitosos como PIX en Brasil y UPI en India.

Estos modelos lograron incrementar el uso de cuentas bancarias, reducir el uso del efectivo, y facilitar la transaccionalidad digital con experiencias simples y rápidas.

En Brasil, por ejemplo, un aumento del 1% en usuarios activos de PIX elevó en 4,5% las transferencias bancarias y en 5,7% los pagos por recibos, además de impulsar la apertura de nuevas cuentas bancarias.

Conozca más: Bancolombia empieza la carga de llaves para Bre-B, lo que deben saber los clientes

La diferencia es que, mientras PIX y UPI arrancaron desde cero, Bre-B construye sobre la infraestructura existente, aprovechando la experiencia de los colombianos con billeteras digitales y pagos inmediatos.

En Colombia, el nivel de efectivo sobre el PIB ya supera el 9%, mientras que en Brasil y Chile se mantiene por debajo del 4%.
En Colombia, el nivel de efectivo sobre el PIB ya supera el 9%, mientras que en Brasil y Chile se mantiene por debajo del 4%.

¿Cómo pagar y transferir con Bre-B?

Los pagos entre personas y comercios se harán mediante el botón Bre-B, integrado en las aplicaciones móviles y páginas web de las entidades financieras.

-Disponibilidad: 24/7.

-Costo: gratis.

-Monto máximo por transacción: $11,5 millones.

-Monto mínimo: desde un peso.

Le puede interesar: ¿Redeban se adelantó al Banco de la República y capturó millones de llaves? Lulo encendió la polémica

Los usuarios que ya utilizan sistemas de pagos inmediatos privados podrán seguir operando a través de Bre-B, ahora bajo un ecosistema interoperable respaldado por el Banco de la República.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida