Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bre-B ya tiene más de 8 millones de usuarios y 20 millones de llaves registradas en Colombia

Bre-B, la nueva infraestructura del Banco de la República, ya tiene 20 millones de llaves registradas y más de 8 millones de usuarios activos.

  • Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República. FOTO: Cortesía.
    Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República. FOTO: Cortesía.
hace 4 horas
bookmark

En apenas tres semanas desde su lanzamiento oficial el pasado 14 de julio, Bre-B, el nuevo sistema interoperable del Banco de la República, ya está dando de qué hablar en el mundo financiero colombiano.

La plataforma, diseñada para facilitar transferencias entre cualquier entidad financiera del país, superó los 8 millones de usuarios y alcanzó más de 20 millones de llaves registradas, un hito que evidencia su rápida aceptación.

Lea más: Motos, camionetas y viajes al Caribe: la guerra de regalos de los bancos por las llaves Bre-B

La infraestructura del sistema se apoya en un Directorio Centralizado (DICE) que organiza la información de los usuarios, y su objetivo es claro: crear una autopista de pagos más moderna, ágil y segura, donde el dinero pueda moverse sin importar si el remitente y el destinatario usan bancos diferentes, billeteras digitales o cooperativas.

Tipos de llaves de Bre-B.
Tipos de llaves de Bre-B.

¿Qué son las “llaves” y cómo están funcionando?

En el corazón de Bre-B están las llaves de identificación, es decir, los datos que cada persona o empresa registra para hacer o recibir pagos.

Estas llaves están asociadas a más de 11 millones de medios de pago, como cuentas de ahorro, tarjetas débito, billeteras digitales o productos cooperativos.

Conozca más: Denuncian intentos de fraude en Bre-B: siga estas recomendaciones para blindarse contra las estafas

Según los datos más recientes, el celular es la llave preferida por los usuarios, con un 32,2% del total.

Le siguen los códigos alfanuméricos (como usuarios personalizados) con 26,7%. El documento de identidad representa un 23,4%. Y el correo electrónico, un 15%.

Este ecosistema flexible permite que cada usuario escoja la llave que más se ajuste a su rutina diaria, con la ventaja de realizar transacciones sin tener que memorizar números de cuenta.

Número de llaves de Bre-B.
Número de llaves de Bre-B.

Colombia aún paga con billetes: el desafío del efectivo

Una gran mayoría de las llaves registradas, el 97,1%, provienen de personas naturales.

Esto quiere decir que el sistema está logrando penetrar el día a día de ciudadanos de a pie, que ahora cuentan con una alternativa digital para enviar y recibir dinero más fácilmente. Las personas jurídicas (empresas y entidades) representan el 2,9% de las llaves.

Esto demuestra un primer paso hacia la democratización digital del sistema financiero, aunque todavía hay una brecha que superar.

Puede leer: ¿Usted ya lo hizo? En solo una semana ya se registraron 12 millones de llaves para Bre-B

Pese al acelerado crecimiento de Bre-B, el efectivo sigue reinando en Colombia. Más del 70% de la población aún realiza sus pagos con billetes y monedas, mientras que las transferencias electrónicas no alcanzan el 15% del total de pagos.

Este contexto resalta el reto estructural que tiene el país en materia de inclusión financiera y digitalización de las transacciones.

Para Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, Bre-B busca precisamente eso: “unir a todo un país” mediante una infraestructura que brinde confianza, facilidad de uso y cobertura nacional. Y los primeros resultados parecen indicar que la fórmula está funcionando.

Un elemento crucial para este crecimiento acelerado ha sido la incorporación de 134 cooperativas de ahorro y crédito al sistema, desde el 21 de julio de 2025.

Con ellas, ya son 171 entidades financieras las que hacen parte del ecosistema Bre-B, abarcando bancos tradicionales, fintech, cooperativas y entidades del sector solidario.

Esta ampliación no solo mejora el alcance geográfico de Bre-B en zonas rurales y apartadas, sino que también reduce la dependencia del sistema bancario tradicional, permitiendo que más colombianos tengan alternativas para mover su dinero sin fricciones.

Además: Las tantas veces que Petro atacó al Banco de la República y cuestionó su independencia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida