x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Café colombiano logra récord histórico en subasta virtual Craft Selection: alcanza 200 dólares por libra

La primera subasta virtual Craft Selection rompió récords históricos en precio y participación, destacando al café colombiano como el más valorado en los mercados internacionales.

  • Cafés de Colombia Expo 2025 y la subasta Craft Selection son la prueba viva de que el café colombiano sigue escribiendo capítulos dorados en el mapa mundial del sabor.
    Cafés de Colombia Expo 2025 y la subasta Craft Selection son la prueba viva de que el café colombiano sigue escribiendo capítulos dorados en el mapa mundial del sabor.
27 de octubre de 2025
bookmark

Durante la celebración de Cafés de Colombia Expo 2025, la feria más importante del sector, realizó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC)la primera subasta virtual Selección de artesanía, un evento que marcó un antes y un después en la comercialización del café de especialidad colombiano.

Durante tres días de intensas pujas en línea, compradores de Asia, Europa y América realizaron 534 ofertas sobre 20 lotes, equivale a 960 kilogramos de café, alcanzando un valor total de US$98.533 por libra, cifra histórica considerada para el sector cafetero colombiano.

El gran protagonista fue el productor Wilton Benítez, de la finca Paraíso 92, en el departamento del Cauca, cuyo lote se vendió a US$200,32 por libra., el precio más alto jamás registrado para un café 100% colombiano.

Esta cifra establece un nuevo punto de referencia para la industria nacional y confirma el posicionamiento del país como líder mundial en cafés de origen.

En promedio, la subasta alcanzó US$46,57 por libra, reflejando una sólida valorización del café colombiano en los mercados internacionales, impulsada por la calidad, la innovación en los procesos y la diversidad sensorial de los granos.

Entérese: Los colombianos se toman 2,2 kilogramos de café per cápita al año

“Un antes y un después” en la historia del café de especialidad en Colombia

Esta subasta marca un antes y un después en la comercialización del café de especialidad colombiano. No solo rompimos récords de precio y participación, sino que demostramos al mundo la riqueza sensorial y la excelencia de nuestros productores”, destacó José Martínez, director de Transformación y Valor Agregado de la FNC.

Martínez subrayó que cada puja fue “un reconocimiento al trabajo de miles de caficultores que hacen posible que Colombia siga siendo sinónimo de calidad”.

La subasta reunió a los ganadores de las últimas cinco ediciones del concurso “Colombia, Tierra de Diversidad”, certamen que premia los cafés con atributos excepcionales en sabor, aroma y proceso.

Los lotes participantes provinieron de Cauca, Huila, Tolima, Antioquia, Nariño y Risaralda, con variedades exóticas como Geisha, Java y Chiroso, y procesos lavados, semilavados y naturales.

Puede leer: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón

Asia y Europa lideran la demanda por el café colombiano

Los compradores de Japón, Corea del Sur, Francia, China, Taiwán, Estados Unidos y Colombia lideraron las pujas, consolidando al país como un referente en el comercio internacional de cafés de alta gama.

Según la FNC, este evento representa un paso decisivo hacia la comercialización directa, la transparencia en los precios y el fortalecimiento del valor agregado para las comunidades productoras. Además, con esta primera edición 100% virtual, se afianza un modelo moderno que fomenta la competencia justa y eleva el reconocimiento de los cafés más finos del país.

La exitosa respuesta de los compradores internacionales confirma que Colombia continúa consolidándose como referente global en cafés de origen, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y sostenibilidad para el sector, remarcó la Federación.

La asistencia a Corferias en Bogota creció 43%, alcanzando 40.535 visitantes, y las ventas de café 100% colombiano, de cada región, de cada marca, fueron históricas.
La asistencia a Corferias en Bogota creció 43%, alcanzando 40.535 visitantes, y las ventas de café 100% colombiano, de cada región, de cada marca, fueron históricas.

Cafés de Colombia Expo 2025 duplicó visitantes y estrenó formato de consumo

La Cafés de Colombia Expo 2025 rompió también sus propios récords de asistencia, pasando de 20.000 a 40.500 visitantes, en una edición que amplió su enfoque hacia el consumo experiencial.

Por primera vez, se realizaron coffee parties diarias, espacios donde el público pudo degustar cafés de distintas regiones del país, aprender sobre métodos de preparación y conocer las innovaciones en sostenibilidad y tecnología.

La feria también fue escenario de los campeonatos nacionales de Café en Olla, Baristas y Tostadores, competencias que exaltan el talento y la pasión de quienes transforman el grano colombiano en arte líquido.

19º Campeonato Colombiano de Baristas

El primer lugar fue para Janer Pérez Rincón, de Santa Marta, representante de Juan Valdez Café, quien representará a Colombia en el Campeonato Mundial de Baristas 2026 en Panamá. El segundo lugar fue para César Augusto Velandia, y el tercero para Cristian David Chaus, ambos destacados por su técnica e innovación.

Campeonato de Café en Olla – Sexta Versión

El ganador fue John Calderón, del Tolima, con una receta que conquistó al jurado por su autenticidad y equilibrio de sabor. El segundo puesto fue para Wilfer Ramírez, de Medellín, y el tercero para Juan David Larrarte, de Bogotá.

Campeonato Colombiano de Tostadores

El primer lugar lo obtuvo Juan José Aristizábal Polo, de Cali, quien representará a Colombia en el próximo mundial en Bruselas. Ricardo Cortés Bernal ocupó el segundo lugar, y Juan Carlos Espinel Zamudio, el tercero, ambos reconocidos por su precisión en el perfil de tueste.

19º Campeonato Colombiano de Baristas. El primer lugar fue para Janer Pérez Rincón, de Santa Marta, representante de Juan Valdez Café, quien representará a Colombia en el Campeonato Mundial de Baristas 2026 en Panamá.
19º Campeonato Colombiano de Baristas. El primer lugar fue para Janer Pérez Rincón, de Santa Marta, representante de Juan Valdez Café, quien representará a Colombia en el Campeonato Mundial de Baristas 2026 en Panamá.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida