x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

China contraataca a EE. UU.: promete represalias si Trump aplica aranceles del 100%

El recrudecimiento del conflicto añade más incertidumbre a las conversaciones comerciales entre ambas potencias.

  • Estas decisiones se producen en medio de la disputa por las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de minerales de tierras raras, insumo clave para la industria tecnológica global. Foto: AFP
    Estas decisiones se producen en medio de la disputa por las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de minerales de tierras raras, insumo clave para la industria tecnológica global. Foto: AFP
hace 4 horas
bookmark

Beijing advirtió que responderá con firmeza si Estados Unidos cumple su amenaza de imponer aranceles del 100% a las importaciones chinas. La advertencia marca un nuevo capítulo en la escalada comercial entre ambas potencias.

“Si Estados Unidos insiste en actuar unilateralmente, China tomará con firmeza las medidas correspondientes para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses”, afirmó un portavoz del Ministerio de Comercio.

Puede leer: Mercados se derrumban tras anuncio de Trump: EE. UU. impondrá arancel del 100% a importaciones desde China

“Nuestra posición sobre una guerra arancelaria es clara: no la queremos, pero no le tememos”, añadió.

Tierras raras, ¿origen del conflicto?

Fue el viernes 10 de octubre que el presidente estadounidense, Donald Trump anunció que su gobierno impondrá un arancel del 100% a todas las importaciones provenientes de China a partir del 1 de noviembre de 2025.

La decisión, dijo, responde a lo que calificó como una “posición extraordinariamente agresiva” del gigante asiático en materia comercial.

Trump también anunció nuevos controles de exportación sobre software considerado estratégico, como parte de su ofensiva para contrarrestar las restricciones impuestas por Pekín.

Con esta medida, Estados Unidos elevaría los impuestos a los productos chinos hasta un 130%, apenas por debajo del 145% aplicado a comienzos de año, antes de que ambos países acordaran una tregua para reanudar las negociaciones comerciales.

Por si fuera poco, el mandatario estadounidense advirtió que podría cancelar su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, prevista para este mes.

Lea más: Los aranceles de EE. UU. están frenando la producción china de artículos para el Mundial 2026

Estas decisiones se producen en medio de la disputa por las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de minerales de tierras raras, insumo clave para la industria tecnológica global.

El recrudecimiento del conflicto añade más incertidumbre a las conversaciones comerciales entre ambas potencias. Aunque se esperaba que el encuentro entre los líderes sirviera para retomar el diálogo, la tensión ha puesto en duda su realización.

Desde Beijing, el portavoz del Ministerio de Comercio instó a Washington a “corregir cuanto antes su enfoque erróneo” y a “preservar los avances logrados con tanto esfuerzo en las negociaciones”.

También calificó las nuevas regulaciones sobre tierras raras como una “medida legítima” y responsabilizó a Estados Unidos del aumento de las fricciones, recordando que la Casa Blanca adoptó medidas restrictivas apenas dos semanas después de la última ronda de conversaciones en Madrid.

Entérese: Importaciones de mercancía china a Colombia subieron al 50% en primer semestre de 2025

En ese periodo, Washington incluyó a varias empresas chinas en su lista de control de exportaciones, amplió las sanciones a sus filiales e impuso aranceles adicionales a barcos procedentes del país asiático.

Este nuevo intercambio de advertencias pone en riesgo los avances alcanzados en meses de negociaciones comerciales entre ambos países.

“Recurrir a amenazas de aranceles elevados no es la forma adecuada de relacionarse con China”, insistió el vocero, en las primeras declaraciones oficiales de Beijing tras el anuncio del mandatario estadounidense.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida